Ni con frutas ni de sabores: este es el único yogur que deberías darle a tus hijos para fortalecer sus huesos
Algunos yogures resultan muy atractivos para los niños por sus envases de colores pero, aunque parezcan destinados para ellos, no son la mejor opción
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc58%2Fcb8%2F824%2Fc58cb88242ee572e62a6287987e49b52.jpg)
- Cómo elegir el mejor yogur de supermercado: estas son los básicos que requieren los de calidad
- Ni yogur ni queso: este lácteo es el más longevo (y saludable)
Gracias a su aporte en probióticos, proteínas y calcio, el yogur suele ser uno de los alimentos preferidos para incluir en la dieta de mayores y pequeños. Sus propiedades lo convierten en un excelente aliado para la salud digestiva, el fortalecimiento óseo y la salud cardiovascular.
Pero no todos los yogures ofrecen los mismos beneficios, en especial aquellos que contienen saborizantes artificiales en lugar de fruta natural. A menudo estos yogures suelen ir destinados a los niños, ya que por su sabor son más atractivos, pero debemos prestar atención a sus ingredientes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F123%2Fdcc%2Fe34%2F123dcce34f12f29cc73e00de85a0e16c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F123%2Fdcc%2Fe34%2F123dcce34f12f29cc73e00de85a0e16c.jpg)
Solemos comprarlos por su presentación llamativa y porque captan fácilmente la atención de los menores sin prestar demasiada atención a sus ingredientes. Si de verdad queremos dar a nuestros hijos un yogur saludable rico en calcio, proteínas y probióticos, la mejor opción a escoger es, sin lugar a dudas, el yogur natural.
Su bajo contenido en azúcares lo hace ideal para cuidar su alimentación. Además, los probióticos que contiene favorecen la flora intestinal, promoviendo un equilibrio saludable de bacterias beneficiosas en el sistema digestivo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F08a%2Fdb1%2F7cb%2F08adb17cb3dfaa91bd4ed002338a18c1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F08a%2Fdb1%2F7cb%2F08adb17cb3dfaa91bd4ed002338a18c1.jpg)
Al tratarse de un lácteo, el yogur es una excelente fuente de calcio, indispensable para el desarrollo óseo en la infancia y la adolescencia. Asimismo, su consumo es clave en la edad adulta para prevenir enfermedades como la osteoporosis.
Incluir el yogur natural en la alimentación diaria es una forma sencilla de aportar nutrientes esenciales sin recurrir a productos ultraprocesados. Este tipo de yogur puede combinarse con frutas, frutos secos o cereales integrales para potenciar sus beneficios y disfrutar de una opción saludable en cualquier momento del día tanto para adultos como para niños.
- Cómo elegir el mejor yogur de supermercado: estas son los básicos que requieren los de calidad
- Ni yogur ni queso: este lácteo es el más longevo (y saludable)
Gracias a su aporte en probióticos, proteínas y calcio, el yogur suele ser uno de los alimentos preferidos para incluir en la dieta de mayores y pequeños. Sus propiedades lo convierten en un excelente aliado para la salud digestiva, el fortalecimiento óseo y la salud cardiovascular.