Es noticia
Menú
Estos son los trabajos más infelices y cómo afectan las relaciones laborales al bienestar según Harvard
  1. Vida saludable
vida laboral

Estos son los trabajos más infelices y cómo afectan las relaciones laborales al bienestar según Harvard

Implementar estrategias que fomenten el bienestar puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de los trabajadores

Foto: Esta es la lista de los trabajos más infelices. (Pexels / Yan Krukau)
Esta es la lista de los trabajos más infelices. (Pexels / Yan Krukau)

En el mundo laboral actual, caracterizado por la exigencia y la competitividad, los trastornos de salud mental relacionados con el trabajo han ido en aumento. Problemas como el estrés, la ansiedad, el burnout y la depresión afectan a millones de personas en todo el mundo, generando un sentimiento común: la infelicidad. Un estudio realizado por Robert Waldinger, profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard y director del Estudio Harvard sobre el Desarrollo Adulto, identificó cuáles son los trabajos más asociados con la infelicidad y cómo influyen en el bienestar de los empleados.

La investigación, basada en datos recopilados desde 1938 y entrevistas bienales a más de 700 personas, reveló que los empleos con menor interacción humana y pocas oportunidades para construir relaciones significativas con colegas suelen ser los más infelices. Entre ellos destacan los repartidores de empresas de alimentos, los conductores de camiones de larga distancia, los trabajos nocturnos con escasa interacción social, la seguridad privada, la atención al cliente, los comerciantes en línea con poca comunicación interna y los trabajos remotos donde la única compañía es un ordenador.

placeholder Los trabajos nocturnos pueden ser de los más duros que existen. (Pexels/ Rick Han)
Los trabajos nocturnos pueden ser de los más duros que existen. (Pexels/ Rick Han)

Estos empleos comparten características como el aislamiento, la falta de contacto social y la alta exigencia emocional. Waldinger explicó que quienes trabajan en centros de atención telefónica, por ejemplo, suelen estar altamente estresados debido al contacto constante con personas frustradas e impacientes. Además, el estudio señaló otros factores que contribuyen a la insatisfacción laboral, como la falta de equilibrio entre la vida personal y profesional, salarios bajos, escaso apoyo por parte de los superiores y la percepción de que el trabajo carece de un propósito significativo.

La psicóloga y coach laboral Analía Tarasiewicz, especialista en problemas del trabajo, señaló que las personas con depresión relacionada con el empleo suelen experimentar desmotivación, absentismo, fatiga, ansiedad, indecisión, sentimientos de inutilidad y desesperanza. Este estado emocional afecta directamente la productividad, ya que los empleados tienden a aislarse, evitan compartir espacios comunes y sienten mayor dificultad para gestionar tareas o cumplir con las expectativas de la empresa.

placeholder Los trabajos más solitarios suelen provocar mayor infelicidad. (Pexels/ Vlada Karpovich)
Los trabajos más solitarios suelen provocar mayor infelicidad. (Pexels/ Vlada Karpovich)

El estudio de Harvard también destaca la importancia de las relaciones laborales en el bienestar de los trabajadores. Contar con un amigo cercano en el trabajo no solo mejora la productividad, sino que también incrementa el compromiso y la satisfacción laboral. Según Waldinger, la conexión personal crea estimulación mental y emocional, lo que automáticamente mejora el estado de ánimo, mientras que el aislamiento lo destruye. Asimismo, las relaciones positivas en el ámbito laboral contribuyen a reducir el estrés, mejorar la salud y disminuir la carga emocional negativa al final de la jornada.

Para enfrentar la infelicidad en el trabajo, la licenciada Tarasiewicz recomienda reconocer el problema identificando los síntomas emocionales y físicos para poder abordarlos, hablar con compañeros, líderes o familiares para encontrar apoyo, dedicar tiempo al bienestar mediante actividades recreativas o relajantes e incorporar el cuidado de la salud física y mental, priorizando el descanso y la actividad física.

En el mundo laboral actual, caracterizado por la exigencia y la competitividad, los trastornos de salud mental relacionados con el trabajo han ido en aumento. Problemas como el estrés, la ansiedad, el burnout y la depresión afectan a millones de personas en todo el mundo, generando un sentimiento común: la infelicidad. Un estudio realizado por Robert Waldinger, profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard y director del Estudio Harvard sobre el Desarrollo Adulto, identificó cuáles son los trabajos más asociados con la infelicidad y cómo influyen en el bienestar de los empleados.

Bienestar
El redactor recomienda