El efecto del aceite de oliva en tu intestino que desconocías que ha desvelado la Universidad de Jaén y la de Granada
El objetivo a largo plazo de estos estudios es construir un mapa completo de la microbiota intestinal
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F59d%2F636%2F081%2F59d6360815429e88c4ff14f1ace47a4a.jpg)
- Lo que piensan los expertos del aceite de coco y oliva en la piel
- Ni Mercadona ni Carrefour: el aceite de oliva virgen extra más barato, a menos de 5 euros el litro, está en este supermercado
Un equipo de investigación de las universidades de Jaén y Granada ha revelado un nuevo beneficio del aceite de oliva virgen extra (AOVE) en la salud intestinal. Según sus hallazgos, este alimento regula las funciones de ciertas bacterias en el intestino, reduciendo su resistencia a los antibióticos y limitando la producción de compuestos tóxicos durante la digestión. Estos resultados han sido publicados en la revista científica 'Frontiers in Nutrition' y difundidos por la 'Fundación Descubre'.
Los científicos han analizado 75 cepas de Enterococcus, un grupo de bacterias intestinales con gran capacidad de supervivencia. Algunas cepas son beneficiosas y se emplean como probióticos, mientras que otras pueden provocar infecciones graves. Los resultados mostraron que el consumo de AOVE favorece un equilibrio entre estas bacterias, promoviendo aquellas que benefician al organismo y reduciendo la presencia de las que pueden ser perjudiciales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffcc%2Fe2c%2F0cd%2Ffcce2c0cd67f0c1d592675cb4b8a5b0a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffcc%2Fe2c%2F0cd%2Ffcce2c0cd67f0c1d592675cb4b8a5b0a.jpg)
Para llegar a estas conclusiones, el estudio se realizó en cuatro grupos de ratones alimentados con dietas diferentes durante doce semanas. Un grupo recibió una dieta estándar sin grasas añadidas, mientras que los otros tres fueron suplementados con un 20 % de mantequilla, aceite de oliva refinado o AOVE. Tras el análisis genético de las bacterias intestinales de los roedores, los investigadores encontraron diferencias significativas en su resistencia a antibióticos y en la producción de compuestos nocivos.
Los ratones alimentados con mantequilla y aceite de oliva refinado presentaron una mayor resistencia bacteriana a los antibióticos, alcanzando hasta un 80 % en el grupo de la mantequilla. En cambio, aquellos que consumieron AOVE mostraron una menor resistencia a los antibióticos y una reducción en la producción de aminas biógenas, compuestos que pueden ser tóxicos para el organismo. Además, tres especies bacterianas potencialmente dañinas (E. hirae, E. avium y E. durans) solo se detectaron en el grupo que consumió mantequilla, lo que sugiere que este tipo de grasa puede favorecer la proliferación de microorganismos perjudiciales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F498%2F30f%2F516%2F49830f516287058c2232041fd7dc12fe.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F498%2F30f%2F516%2F49830f516287058c2232041fd7dc12fe.jpg)
Natalia Andújar, investigadora de la Universidad de Jaén y autora principal del estudio, destacó la importancia de analizar la respuesta genética de cada cepa bacteriana en función de la dieta. "Detallar a nivel genético cada cepa posibilita establecer medidas para favorecer la proliferación de unas o reducir otras, según sean beneficiosas para el organismo o no", explicó.
El objetivo a largo plazo de estos estudios es construir un mapa completo de la microbiota intestinal y determinar cómo diferentes dietas influyen en su equilibrio. Conocer estos mecanismos podría ayudar al desarrollo de tratamientos personalizados para mejorar la salud digestiva y prevenir enfermedades relacionadas con el sistema intestinal. El trabajo ha sido financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y por la Universidad de Jaén, en el marco del proyecto de excelencia Estudio de la influencia del aceite de oliva sobre la microbiota del tracto gastrointestinal (murino) y sus consecuencias fisiológicas
- Lo que piensan los expertos del aceite de coco y oliva en la piel
- Ni Mercadona ni Carrefour: el aceite de oliva virgen extra más barato, a menos de 5 euros el litro, está en este supermercado
Un equipo de investigación de las universidades de Jaén y Granada ha revelado un nuevo beneficio del aceite de oliva virgen extra (AOVE) en la salud intestinal. Según sus hallazgos, este alimento regula las funciones de ciertas bacterias en el intestino, reduciendo su resistencia a los antibióticos y limitando la producción de compuestos tóxicos durante la digestión. Estos resultados han sido publicados en la revista científica 'Frontiers in Nutrition' y difundidos por la 'Fundación Descubre'.