Si vigilas estos valores en tu analítica podrás saber si tienes resistencia a la insulina, según el cardiólogo Aurelio Rojas
Descifrar las señales de tu cuerpo es más fácil de lo que parece. Un simple cálculo en tu analítica puede revelar si tienes resistencia a la insulina
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d2%2F36e%2F7b2%2F1d236e7b2ad90940749d932feaad93c9.jpg)
- Aurelio Rojas desvela los errores más comunes con el omega-3: "Tomarlo en ayunas"
- Aurelio Rojas: "Las personas que toman esta bebida por la mañana tienen más esperanza de vida"
Detectar la resistencia a la insulina a tiempo es clave para prevenir problemas metabólicos y cardiovasculares. A menudo, esta condición pasa desapercibida, ya que no siempre presenta síntomas evidentes. Sin embargo, el cardiólogo Aurelio Rojas explica un método sencillo que permite identificarla a partir de una analítica rutinaria.
Según el experto, basta con dividir el total de triglicéridos entre el colesterol HDL. Si el resultado es mayor de 2, es una señal de resistencia a la insulina y conviene tomar medidas para mejorar la alimentación y aumentar la actividad física. Muchas personas desconocen esta fórmula, pero puede ser una herramienta útil para detectar problemas metabólicos antes de que deriven en complicaciones más serias.
La resistencia a la insulina ocurre cuando las células dejan de responder eficazmente a esta hormona, dificultando la regulación de la glucosa en sangre. Con el tiempo, esto puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, síndrome metabólico e incluso enfermedades cardiovasculares. Aunque muchas personas la padecen sin saberlo, hay ciertos síntomas que pueden alertar de su presencia.
Entre los signos más frecuentes se encuentran la fatiga constante, cambios de humor, antojos por alimentos dulces, somnolencia después de las comidas y la acumulación de grasa en la zona abdominal. También pueden aparecer manifestaciones visibles en la piel, como la acantosis nigricans (manchas oscuras en cuello, axilas o codos) y acrocordones (pequeñas protuberancias cutáneas).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F29c%2F369%2F371%2F29c369371630157a769b4632c90fbd5a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F29c%2F369%2F371%2F29c369371630157a769b4632c90fbd5a.jpg)
El cardiólogo destaca que, aunque esta condición puede ser preocupante, es reversible con los cambios adecuados en el estilo de vida. Adoptar una dieta equilibrada, evitando azúcares refinados y alimentos ultraprocesados, es clave para mejorar la sensibilidad a la insulina. Además, el ejercicio físico, tanto cardiovascular como de fuerza, juega un papel fundamental en la regulación de la glucosa y en la reducción de la resistencia a la insulina.
Si la analítica sugiere resistencia a la insulina, es recomendable consultar con un profesional de la salud para establecer un plan de acción adaptado a cada persona. Tomar medidas a tiempo puede marcar la diferencia y prevenir complicaciones futuras.
- Aurelio Rojas desvela los errores más comunes con el omega-3: "Tomarlo en ayunas"
- Aurelio Rojas: "Las personas que toman esta bebida por la mañana tienen más esperanza de vida"
Detectar la resistencia a la insulina a tiempo es clave para prevenir problemas metabólicos y cardiovasculares. A menudo, esta condición pasa desapercibida, ya que no siempre presenta síntomas evidentes. Sin embargo, el cardiólogo Aurelio Rojas explica un método sencillo que permite identificarla a partir de una analítica rutinaria.