Es noticia
Menú
La técnica que debes usar con las personas que son indiferentes a tus problemas o necesidades, según la psicología
  1. Vida saludable
PROCESAR LAS EMOCIONES

La técnica que debes usar con las personas que son indiferentes a tus problemas o necesidades, según la psicología

La falta de interés de alguien cercano hacia nuestros problemas puede generar sentimientos de soledad, frustración e incomprensión

Foto: La falta de interés puede mermar nuestra autoestima. (Pexels)
La falta de interés puede mermar nuestra autoestima. (Pexels)

A lo largo de nuestra vida nos cruzamos con varios tipos de personas, algunas de ellas tendrán un papel fundamental y nos ayudarán a nuestro crecimiento personal y emocional mientras que otras no nos valorarán como merecemos.

Existen algunas personas que, aunque sean de nuestro círculo cercano (amigos, compañeros de trabajo, familiares), parece que no les importan nuestros problemas o las necesidades que podamos tener respecto a alguna cuestión en concreta y, en lugar de ofrecer apoyo, reaccionan con falta de interés. Esta situación puede generar sentimientos de soledad, frustración e incomprensión.

placeholder Algunas personas muestran indiferencia porque no saben empatizar. (Pexels)
Algunas personas muestran indiferencia porque no saben empatizar. (Pexels)

Para frenar esa indiferencia que puede llegar a generarnos malestar y frustración, los psicólogos proponen basar nuestra estrategia en la comunicación asertiva y en el planteamiento directo de nuestras necesidades al comunicar a esas personas que su indiferencia nos hace sentir como si nuestros problemas no fueran importantes.

Y es que la indiferencia emocional puede tener diversas causas. En muchos casos, no se debe a una falta de empatía intencionada, sino a factores personales o experiencias previas que influyen en la manera en que alguien responde ante el sufrimiento ajeno.

placeholder Debemos comunicar nuestras necesidades de forma asertiva. (Pexels)
Debemos comunicar nuestras necesidades de forma asertiva. (Pexels)

Desde no haber desarrollado la capacidad para empatizar con los demás a priorizar sus propias necesidades respecto al resto, algunas personas no son capaces de conectar emocionalmente con nosotros y es mejor aceptarlo y no pretender que esa persona actúe de un modo diferente.

Es importante entender que cada persona tiene su propio nivel de sensibilidad y diferentes formas de procesar las emociones. La indiferencia de alguien no siempre es un reflejo de nuestro valor o importancia.

placeholder Distanciarnos de aquellas personas que no nos hacen sentir bien, es otra de las opciones. (Pexels)
Distanciarnos de aquellas personas que no nos hacen sentir bien, es otra de las opciones. (Pexels)

Los psicólogos recomiendan que si la indiferencia proviene de alguien cercano, es válido expresar cómo nos hace sentir. Una conversación sincera puede ayudar a esclarecer malentendidos y mejorar la relación. En cambio, si la indiferencia de alguien es constante y afecta nuestra estabilidad emocional, es momento de evaluar la relación, ya que no todas las conexiones son saludables, y a veces es mejor distanciarnos de quienes no nos aportan bienestar.

A lo largo de nuestra vida nos cruzamos con varios tipos de personas, algunas de ellas tendrán un papel fundamental y nos ayudarán a nuestro crecimiento personal y emocional mientras que otras no nos valorarán como merecemos.

Bienestar
El redactor recomienda