Es noticia
Menú
Este es el origen histórico del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer
  1. Vida saludable
8M

Este es el origen histórico del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer

Más allá de su origen histórico, la fecha recuerda la importancia de continuar trabajando por la libertad de la mujer

Foto: Manifestación del Sindicato de Estudiantes por el 8M. (Europa Press)
Manifestación del Sindicato de Estudiantes por el 8M. (Europa Press)

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que simboliza la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Aunque actualmente esta jornada está marcada por manifestaciones y actividades que buscan visibilizar la brecha de género en distintos ámbitos, su origen se remonta a más de un siglo atrás, en un contexto de reivindicaciones laborales y sociales.

Uno de los antecedentes más mencionados del 8 de marzo se sitúa en Nueva York, en 1908. Ese año, un grupo de trabajadoras textiles organizó una huelga para protestar contra las precarias condiciones laborales, los bajos salarios y la extensa jornada laboral. Según algunos relatos, durante una de estas protestas, las trabajadoras fueron reprimidas violentamente, lo que habría reforzado el simbolismo de la fecha en la historia de la lucha feminista.

placeholder Una mujer con una bandera feminista durante una manifestación por 8M. (Europa Press)
Una mujer con una bandera feminista durante una manifestación por 8M. (Europa Press)

Sin embargo, el hito clave en la institucionalización del Día de la Mujer se dio en 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, Dinamarca. Fue en este encuentro donde la activista alemana Clara Zetkin propuso establecer un día internacional dedicado a la lucha por los derechos de las mujeres, en especial el derecho al voto y la mejora de las condiciones laborales. La propuesta fue aprobada por unanimidad por más de 100 delegadas de 17 países.

El 8 de marzo de 1917, en plena Primera Guerra Mundial, miles de mujeres en Rusia salieron a las calles de Petrogrado (actual San Petersburgo) exigiendo pan, mejores condiciones de vida y el fin de la guerra. Esta protesta masiva, protagonizada principalmente por trabajadoras textiles, marcó el inicio de la Revolución de Febrero, que llevó a la abdicación del zar Nicolás II. Como resultado de esta revuelta, el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho al voto, convirtiendo a Rusia en uno de los primeros países en reconocer este derecho.

placeholder Manifestación convocada este viernes 8 de marzo. (EFE)
Manifestación convocada este viernes 8 de marzo. (EFE)

Años más tarde, en 1921, la comunista Alexandra Kollontai y la Internacional Comunista propusieron que el 8 de marzo fuera oficialmente reconocido como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en honor a las manifestaciones rusas.

El Día Internacional de la Mujer comenzó a ser conmemorado en distintos países a lo largo del siglo XX, pero fue en 1975 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo reconoció oficialmente. Desde entonces, la conmemoración ha evolucionado y trascendido su enfoque inicial centrado en las trabajadoras, para convertirse en una jornada de reivindicación de los derechos de todas las mujeres en distintos ámbitos: laboral, político, social y cultural.

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que simboliza la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Aunque actualmente esta jornada está marcada por manifestaciones y actividades que buscan visibilizar la brecha de género en distintos ámbitos, su origen se remonta a más de un siglo atrás, en un contexto de reivindicaciones laborales y sociales.

8 de marzo
El redactor recomienda