La mejor manera de consumir más alimentos probióticos de forma natural, según los expertos de Harvard
Los probióticos son esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro sistema digestivo, aportándole una gran cantidad de beneficiosos microorganismos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe6a%2F0b3%2Fa4a%2Fe6a0b3a4aa3521b5ede74dffe10de9a1.jpg)
- El probiótico que acelera el metabolismo y que podemos tomar todos los días
- Este alimento está lleno de probióticos y proteína, es bajo en calorías y no es el yogur
El papel del intestino dentro del sistema inmunológico y del bienestar general es fundamental, por ello los probióticos, microorganismos beneficiosos, son esenciales para mantener este equilibrio en nuestro sistema digestivo.
Los expertos de Harvard apuntan a que a través de una alimentación adecuada, es posible reforzar estas bacterias saludables y potenciar nuestra calidad de vida. Para ello existen dos formas principales de aumentar la cantidad de bacterias saludables en el intestino, la primera es mediante el consumo de alimentos fermentados y la segunda a través de los suplementos dietéticos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a3%2F925%2F43a%2F9a392543ab2ae45bbd93ecfe74b5bcf9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a3%2F925%2F43a%2F9a392543ab2ae45bbd93ecfe74b5bcf9.jpg)
De las dos opciones, los expertos de la Universidad de Harvard optan por el consumo de alimentos fermentados, ya que ofrecen una alternativa natural para mejorar la salud intestinal mucho más recomendable que la de los suplementos..
Y es que el consumo regular de productos fermentados proporciona un aporte de enzimas digestivas, vitaminas del grupo B y ácidos grasos esenciales que permiten que los microorganismos beneficiosos transformen los azúcares y almidones de los alimentos en compuestos que favorecen el sistema digestivo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a3%2Ff2c%2F283%2F3a3f2c283ccd9f549f901bd6d67a7047.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a3%2Ff2c%2F283%2F3a3f2c283ccd9f549f901bd6d67a7047.jpg)
A la hora de seleccionar alimentos con probióticos naturales, los expertos de Harvard apuntan a que las mejores opciones son: yogur, kéfir, chucrut, kombucha, kimchi, encurtidos y pan de masa madre.
Siendo el yogur la fuente más popular de probióticos también podemos optar por el kéfir, una opción similar con mayor variedad de bacterias beneficiosas. El chucrut, elaborado con col fermentada, es también un alimento rico en fibra y probióticos. Por su parte, la fermentación natural del pan de masa madre aporta microorganismos muy beneficiosos para nuestra salud intestinal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd04%2F7c4%2F77e%2Fd047c477eff8c460692fdf85a2a187f7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd04%2F7c4%2F77e%2Fd047c477eff8c460692fdf85a2a187f7.jpg)
Actualmente, no existe una cantidad diaria recomendada de probióticos, ya que cada persona tiene necesidades diferentes. Sin embargo, los expertos apuntan a que la clave está en incluir una variedad de alimentos fermentados en la dieta de manera regular. Cuanto más diversa sea la ingesta, mejor será la diversidad bacteriana en el intestino.
- El probiótico que acelera el metabolismo y que podemos tomar todos los días
- Este alimento está lleno de probióticos y proteína, es bajo en calorías y no es el yogur
El papel del intestino dentro del sistema inmunológico y del bienestar general es fundamental, por ello los probióticos, microorganismos beneficiosos, son esenciales para mantener este equilibrio en nuestro sistema digestivo.