Es noticia
Menú
La mejor manera de consumir más alimentos probióticos de forma natural, según los expertos de Harvard
  1. Vida saludable
EL PODER DE LOS PROBIÓTICOS

La mejor manera de consumir más alimentos probióticos de forma natural, según los expertos de Harvard

Los probióticos son esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro sistema digestivo, aportándole una gran cantidad de beneficiosos microorganismos

Foto: Algunos de los alimentos con probióticos son el yogur y el pan de masa madre. (Pexels)
Algunos de los alimentos con probióticos son el yogur y el pan de masa madre. (Pexels)

El papel del intestino dentro del sistema inmunológico y del bienestar general es fundamental, por ello los probióticos, microorganismos beneficiosos, son esenciales para mantener este equilibrio en nuestro sistema digestivo.

Los expertos de Harvard apuntan a que a través de una alimentación adecuada, es posible reforzar estas bacterias saludables y potenciar nuestra calidad de vida. Para ello existen dos formas principales de aumentar la cantidad de bacterias saludables en el intestino, la primera es mediante el consumo de alimentos fermentados y la segunda a través de los suplementos dietéticos.

placeholder Los probióticos son esenciales para nuestra flora intestinal. (Pexels)
Los probióticos son esenciales para nuestra flora intestinal. (Pexels)

De las dos opciones, los expertos de la Universidad de Harvard optan por el consumo de alimentos fermentados, ya que ofrecen una alternativa natural para mejorar la salud intestinal mucho más recomendable que la de los suplementos..

Y es que el consumo regular de productos fermentados proporciona un aporte de enzimas digestivas, vitaminas del grupo B y ácidos grasos esenciales que permiten que los microorganismos beneficiosos transformen los azúcares y almidones de los alimentos en compuestos que favorecen el sistema digestivo.

placeholder Yogur y kéfir, algunos de los más consumidos. (Pexels)
Yogur y kéfir, algunos de los más consumidos. (Pexels)

A la hora de seleccionar alimentos con probióticos naturales, los expertos de Harvard apuntan a que las mejores opciones son: yogur, kéfir, chucrut, kombucha, kimchi, encurtidos y pan de masa madre.

Siendo el yogur la fuente más popular de probióticos también podemos optar por el kéfir, una opción similar con mayor variedad de bacterias beneficiosas. El chucrut, elaborado con col fermentada, es también un alimento rico en fibra y probióticos. Por su parte, la fermentación natural del pan de masa madre aporta microorganismos muy beneficiosos para nuestra salud intestinal.

placeholder Cuanta más variada sea nuestra dieta mayor diversidad bacteriana podremos albergar en nuestro intestino. (Pexels)
Cuanta más variada sea nuestra dieta mayor diversidad bacteriana podremos albergar en nuestro intestino. (Pexels)

Actualmente, no existe una cantidad diaria recomendada de probióticos, ya que cada persona tiene necesidades diferentes. Sin embargo, los expertos apuntan a que la clave está en incluir una variedad de alimentos fermentados en la dieta de manera regular. Cuanto más diversa sea la ingesta, mejor será la diversidad bacteriana en el intestino.

El papel del intestino dentro del sistema inmunológico y del bienestar general es fundamental, por ello los probióticos, microorganismos beneficiosos, son esenciales para mantener este equilibrio en nuestro sistema digestivo.

Vida saludable
El redactor recomienda