Es noticia
Menú
Aurelio Rojas, cardiólogo: "La grasa visceral es muy peligrosa por este motivo"
  1. Vida saludable
Hábitos saludables

Aurelio Rojas, cardiólogo: "La grasa visceral es muy peligrosa por este motivo"

Aunque no la veamos, la grasa visceral puede afectar seriamente nuestra salud. Saber cómo reducirla con hábitos sencillos es clave para prevenir problemas de salud

Foto: El cardiólogo Aurelio Rojas. (Instagram / @doctorrojass)
El cardiólogo Aurelio Rojas. (Instagram / @doctorrojass)

Si bien la grasa corporal es necesaria para el correcto funcionamiento del organismo, su acumulación en ciertas zonas puede convertirse en un problema de salud. La grasa visceral, es decir, aquella que se almacena alrededor de los órganos en la cavidad abdominal, no solo afecta la estética, sino que también puede ser altamente perjudicial para el metabolismo y el bienestar general.

Según explica el cardiólogo Aurelio Rojas, "la grasa visceral es uno de los órganos endocrinos que arruinan nuestro metabolismo y nuestra salud desde dentro, ya que produce hormonas y sustancias inflamatorias que acaban elevando nuestra presión arterial, produciendo diabetes tipo 2, aumentando el colesterol y los triglicéridos y, finalmente, incrementando enormemente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas como el párkinson o el alzhéimer e incluso cáncer".

Factores como el sedentarismo, una alimentación inadecuada y el estrés pueden favorecer su acumulación y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas. El experto nos ofrece en su vídeo un sencillo método para detectar su presencia: medir la circunferencia de la cintura. Si el resultado supera los 94 cm en hombres y los 80 cm en mujeres, es probable que haya acumulación de grasa visceral.

Afortunadamente, Rojas señala que es posible reducir esta grasa con cambios en el estilo de vida. "Estamos de suerte porque se puede eliminar con unos sencillos hábitos de vida y cumpliendo día a día lo siguiente", explica. En primer lugar, recomienda mejorar la alimentación, eliminando "azúcares, harinas refinadas tan frecuentes en ultraprocesados y bollería industrial" y evitando "carnes procesadas ricas en aditivos, conservantes y nitritos". En su lugar, sugiere aumentar el consumo de "grasas saludables como nueces, aguacate y aceite de oliva".

placeholder Nuestra alimentación juega un papel importante. (Pexels / fauxels)
Nuestra alimentación juega un papel importante. (Pexels / fauxels)

El ejercicio es otro pilar fundamental para combatir la grasa visceral. "Cardiovascular, fuerza, resistencia, el que quieras y más te guste, pero tienes que mantenerte activo, controlar tu peso y realizar al menos 150 minutos en semana", destaca el cardiólogo.

Por último, señala que el estrés también juega un papel importante en la acumulación de grasa abdominal debido a la liberación de cortisol. Para contrarrestar sus efectos, recomienda "disminuir los efectos nocivos del cortisol mediante el suspiro fisiológico y descansando al menos 7 horas durante la noche".

placeholder Un estilo de vida activo y descansar bien, también es fundamental. (Pexels / KoolShooters)
Un estilo de vida activo y descansar bien, también es fundamental. (Pexels / KoolShooters)

Reducir la grasa visceral no es solo una cuestión estética, sino una inversión en salud a largo plazo. Mantener una alimentación equilibrada, hacer ejercicio con regularidad y gestionar el estrés pueden marcar una gran diferencia en la prevención de enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Si tienes dudas sobre cómo empezar, lo mejor es acudir a un experto que pueda guiarte con un plan adaptado a tus necesidades.

Si bien la grasa corporal es necesaria para el correcto funcionamiento del organismo, su acumulación en ciertas zonas puede convertirse en un problema de salud. La grasa visceral, es decir, aquella que se almacena alrededor de los órganos en la cavidad abdominal, no solo afecta la estética, sino que también puede ser altamente perjudicial para el metabolismo y el bienestar general.

Aurelio Rojas
El redactor recomienda