Es noticia
Menú
Arthur Brooks, profesor de Harvard habla sobre la felicidad: “El mayor error que cometen muchas personas que son muy trabajadoras es pensar que si alcanzan muchas metas mundanas serán felices"
  1. Vida saludable
se hace felicidad al andar

Arthur Brooks, profesor de Harvard habla sobre la felicidad: “El mayor error que cometen muchas personas que son muy trabajadoras es pensar que si alcanzan muchas metas mundanas serán felices"

Según él, ocurre justo al revés: “Consigue la felicidad y tendrás éxito; tendrás suficiente éxito”

Foto: El profesor de Harvard Arthur Brooks y Oprah Winfrey hablan sobre su nuevo libro, “Construye la vida que quieres: el arte y la ciencia de ser más feliz”, en una conversación en la Escuela de Negocios moderada por Jeffrey Goldberg (izquierda), edito
El profesor de Harvard Arthur Brooks y Oprah Winfrey hablan sobre su nuevo libro, “Construye la vida que quieres: el arte y la ciencia de ser más feliz”, en una conversación en la Escuela de Negocios moderada por Jeffrey Goldberg (izquierda), edito

Perseguir metas, alcanzar logros profesionales o acumular riqueza no garantiza la felicidad. Así lo asegura Arthur C. Brooks, profesor de Harvard y experto en liderazgo y bienestar, quien afirma que “el mayor error que cometen muchas personas que son muy trabajadoras es pensar que si alcanzan muchas metas mundanas serán felices”.

Según él, ocurre justo al revés: “Consigue la felicidad y tendrás éxito; tendrás suficiente éxito”. Durante una charla con Oprah Winfrey y el editor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, Brooks compartió las ideas principales de su nuevo libro, 'Construye la vida que quieres: El arte y la ciencia de ser más feliz', un manual sobre emociones y bienestar personal.

La felicidad no está en la meta, sino en el camino

placeholder La felicidad es el camino (Pexels).
La felicidad es el camino (Pexels).

Para el profesor, la felicidad no es un destino final, sino “una dirección” que se construye cada día. Brooks defiende que muchas personas caen en la trampa de pensar que serán felices cuando superen obstáculos concretos o acumulen fama, dinero o reconocimiento.

Sin embargo, sostiene que la felicidad no llega como consecuencia de esos logros, sino que es una forma de vivir que se basa en encontrar disfrute, satisfacción y sentido en la vida cotidiana. La clave, según él, está en cuatro pilares fundamentales: la familia, los amigos, el trabajo y la fe.

Cuatro pilares para una vida con sentido

placeholder Oprah Winfrey, en una imagen de archivo. (Getty)
Oprah Winfrey, en una imagen de archivo. (Getty)

Si estas áreas están equilibradas y presentes, es más fácil desarrollar una vida plena y con propósito. “La felicidad no es la ausencia de infelicidad, ni viceversa”, recordó Brooks, insistiendo en que tanto las emociones positivas como las negativas forman parte de una existencia completa.

Junto a Oprah, Brooks aboga por aprender a reconocer y gestionar las emociones, sin dejar que estas dicten nuestras decisiones. “Siente la sensación y luego toma el control”, escriben ambos en el libro.

Gestionar las emociones, la clave del bienestar

placeholder Una técnica que puede ayudarte a encontrar la felicidad. (Pexels / Chermiti Mohamed)
Una técnica que puede ayudarte a encontrar la felicidad. (Pexels / Chermiti Mohamed)

Ese proceso, según afirman, es clave para alcanzar una mayor estabilidad emocional. A los jóvenes, Winfrey les aconseja reflexionar sobre su camino, valorar lo que ya han logrado y pensar en cómo pueden usar sus conocimientos para servir a los demás.

“Tu legado es cada vida que tocas”, afirmó, invitando a los estudiantes a construir una vida con sentido desde el presente.

Perseguir metas, alcanzar logros profesionales o acumular riqueza no garantiza la felicidad. Así lo asegura Arthur C. Brooks, profesor de Harvard y experto en liderazgo y bienestar, quien afirma que “el mayor error que cometen muchas personas que son muy trabajadoras es pensar que si alcanzan muchas metas mundanas serán felices”.

Bienestar Vida saludable Felicidad
El redactor recomienda