Es noticia
Menú
Javier Aoiz, nutricionista: "El colágeno no te va a ir mal aunque hay otras estrategias mucho más económicas"
  1. Vida saludable
colágeno ¿sí o no?

Javier Aoiz, nutricionista: "El colágeno no te va a ir mal aunque hay otras estrategias mucho más económicas"

El nutricionista resalta que, aunque la toma de colágeno no supondrá ningún daño, tampoco garantiza resultados significativos

Foto: La gelatina, una bomba de colágeno (Pexels)
La gelatina, una bomba de colágeno (Pexels)

El nutricionista Javier Aoiz ha abordado recientemente uno de los temas más comentados en el ámbito de la salud y el bienestar: los suplementos de colágeno.En una entrevista reciente en el perfil de 'Comiendoconmaría', el experto ha explicado que la evidencia científica sobre sus beneficios es todavía muy limitada y que, aunque su consumo no es perjudicial, existen estrategias más económicas y efectivas para cuidar las articulaciones y la salud en general.

El consumo de colágeno se ha convertido en una tendencia creciente en el mundo de la nutrición y el bienestar. Muchas personas recurren a los suplementos de colágeno con la esperanza de mejorar la salud de su piel, articulaciones y tendones. Sin embargo, según el nutricionista Javier Aoiz, la realidad es que los beneficios del colágeno no están tan claros como se suele pensar.

“En cuanto al colágeno, no te va a ir mal, aunque hay otras estrategias mucho más económicas”, señala Aoiz. Explica que, cuando se consume colágeno en forma de suplemento, este no se dirige de manera específica a las articulaciones o la piel. En cambio, el organismo lo descompone en aminoácidos, los cuales pueden ser utilizados de diversas maneras, sin garantía de que se transformen en colágeno en las zonas deseadas.

El experto reconoce que existen algunos estudios que sugieren una “cierta tendencia” a que el colágeno pueda ayudar en la recuperación de lesiones, aunque con un impacto mínimo. “Hay una pequeña tendencia de evidencia en lesiones, que es la única situación en la que yo suelo recomendar algo de colágeno”, explica Aoiz.

placeholder La gelatina favorece la creación del colágeno. (Pexels/ cottonbro studio)
La gelatina favorece la creación del colágeno. (Pexels/ cottonbro studio)

En estos casos específicos, señala una alternativa más asequible y accesible: la gelatina del supermercado combinada con zumo de naranja. “Esta combinación sí que se ha visto que puede mejorar un poco la producción de tejido a nivel tendinoso o ligamentoso”, comenta, aunque insiste en que no se trata de una solución milagrosa.

El nutricionista también advierte que, aunque el colágeno no es perjudicial, no es una solución definitiva ni necesaria para la mayoría de las personas. En lugar de invertir en suplementos costosos, Aoiz recomienda centrarse en estrategias más económicas y con una base científica más sólida para el cuidado de las articulaciones y la piel. “Normalmente te digo: ahórratelo, porque hay opciones mucho más interesantes”, concluye.

El nutricionista Javier Aoiz ha abordado recientemente uno de los temas más comentados en el ámbito de la salud y el bienestar: los suplementos de colágeno.En una entrevista reciente en el perfil de 'Comiendoconmaría', el experto ha explicado que la evidencia científica sobre sus beneficios es todavía muy limitada y que, aunque su consumo no es perjudicial, existen estrategias más económicas y efectivas para cuidar las articulaciones y la salud en general.

Vida saludable
El redactor recomienda