Esta es la bebida perfecta para mejorar tu memoria y cuidar de tu corazón, según un experto en nutrición
Su poder antioxidante, su impacto en la memoria y su efecto protector sobre el corazón lo convierten en un imprescindible en nuestro día a día
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a7%2F6cc%2F1a7%2F8a76cc1a7f6adad5f6fdacb3cad877d9.jpg)
- Ni te verde ni manzanilla: esta es la infusión más saludable que puedes tomar según este estudio
- La infusión pura que tiene 137 veces más antioxidante que el té verde común, según un nutricionista
El té verde se ha consolidado como una de las bebidas más saludables y completas para el organismo. Su alto contenido en antioxidantes, su impacto positivo en la memoria y su capacidad para proteger el corazón lo convierten en un imprescindible en cualquier dieta equilibrada. El nutricionista Álex Yáñez, reconocido por su enfoque en la alimentación saludable, lo ha recomendado en numerosas ocasiones, destacando sus múltiples beneficios científicamente respaldados.
Uno de los mayores atractivos del té verde es su alto contenido en polifenoles, compuestos naturales que ayudan a reducir el estrés oxidativo en el organismo. Según Yáñez, esta bebida "tiene un 30% de polifenoles, que tienen un gran poder antioxidante", lo que contribuye a combatir el envejecimiento celular y reforzar el sistema inmunológico.
Además, su efecto protector no se limita solo a las células, sino que también tiene un impacto positivo en la microbiota intestinal. "Mejora nuestra microbiota y mejora el sistema inmune", explica el experto, resaltando su importancia para el equilibrio digestivo y la salud general.
El té verde es conocido por sus efectos sobre la función cognitiva. Su contenido en L-teanina, un aminoácido con propiedades relajantes, lo convierte en un excelente potenciador del rendimiento mental. "Han demostrado mejorar la función cerebral y mejorar la memoria, ya que contiene L-teanina", señala Yáñez, lo que sugiere que su consumo regular puede favorecer la concentración y la agilidad mental.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e9%2F578%2F75e%2F6e957875ec1a4087d234bfca4dd92c2a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e9%2F578%2F75e%2F6e957875ec1a4087d234bfca4dd92c2a.jpg)
Pero no solo la mente se beneficia de esta infusión milenaria. También es una bebida recomendada para quienes buscan mejorar su rendimiento físico. "Ha demostrado mejorar el rendimiento físico y obviamente deportivo", comenta el nutricionista, lo que la hace ideal tanto para deportistas como para quienes desean mantenerse activos y con energía.
Uno de los beneficios más destacados del té verde es su papel en la salud cardiovascular. Sus propiedades ayudan a regular la presión arterial y a reducir los niveles de colesterol LDL, el llamado "colesterol malo". "Ha demostrado reducir el riesgo cardiovascular, y no es para menos con todos sus beneficios", afirma Yáñez, destacando su potencial para prevenir enfermedades del corazón.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc99%2Ffbc%2F6f7%2Fc99fbc6f7bf69cf68da273782d34e29b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc99%2Ffbc%2F6f7%2Fc99fbc6f7bf69cf68da273782d34e29b.jpg)
Además, esta bebida tiene un efecto directo en el metabolismo y la quema de grasas. "Es un interesante quemador, ya que aumenta la tasa metabólica", explica el experto. Esto significa que su consumo puede contribuir a una mejor gestión del peso corporal, potenciando la pérdida de grasa de forma natural.
Por otro lado, el té verde también puede ser beneficioso para quienes buscan regular sus niveles de azúcar en sangre. "Tiene un efecto bloqueador de grasas y disminuye las glucemias, lo que es interesante para diabéticos", señala Yáñez, sugiriendo que puede ser un complemento útil en dietas enfocadas en el control de la diabetes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F681%2F78f%2F046%2F68178f046bbcf8ed9e361aec889179d3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F681%2F78f%2F046%2F68178f046bbcf8ed9e361aec889179d3.jpg)
Como hemos podido comprobar, se trata de una bebida versátil que puede disfrutarse en diferentes momentos del día. Se recomienda tomarlo sin azúcar ni endulzantes para aprovechar al máximo sus beneficios. Puede combinarse con limón para potenciar su sabor y mejorar la absorción de antioxidantes o también con canela.
Con todos estos beneficios, no es de extrañar que el té verde siga siendo una de las bebidas más valoradas por los expertos en nutrición. Eso sí, es importante recordar que antes de incluirlo en los hábitos diarios, debemos acudir a nuestro médico para que este nos asesore en función de nuestras circunstancias personales de salud.
- Ni te verde ni manzanilla: esta es la infusión más saludable que puedes tomar según este estudio
- La infusión pura que tiene 137 veces más antioxidante que el té verde común, según un nutricionista
El té verde se ha consolidado como una de las bebidas más saludables y completas para el organismo. Su alto contenido en antioxidantes, su impacto positivo en la memoria y su capacidad para proteger el corazón lo convierten en un imprescindible en cualquier dieta equilibrada. El nutricionista Álex Yáñez, reconocido por su enfoque en la alimentación saludable, lo ha recomendado en numerosas ocasiones, destacando sus múltiples beneficios científicamente respaldados.