Boticaria García, experta en nutrición: "Estas son las pruebas rápidas para saber si están bien tus riñones"
Dos pruebas médicas simples y accesibles pueden revelar el estado de los riñones en cuestión de minutos. Conocerlas permite detectar problemas a tiempo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f8%2Fc5e%2Fb77%2F2f8c5eb77da6ac7537a4692241cf40ba.jpg)
- Ni pesas ni mancuernas: cómo hacer ejercicios de fuerza y llenarte de superkinas, según Boticaria García
- Boticaria García: "Estos son los gramos de proteína al día que tienes que tomar para mantener la pérdida de peso"
Boticaria García, experta en nutrición y divulgadora en redes, ha explicado dos pruebas sencillas y accesibles que permiten detectar posibles problemas en los riñones sin necesidad de procedimientos complejos. Según señala, estas pruebas pueden realizarse en cualquier consulta médica y ayudan a identificar alteraciones en la función renal de forma temprana.
"¿Están bien tus riñones? Te cuento dos pruebas rápidas que cuestan unos céntimos", explica. La primera es la medición de creatinina en sangre, un análisis rutinario que permite conocer el estado de filtrado del riñón. "Últimamente hemos oído hablar mucho de la creatina, una sustancia que se encuentra en los músculos y que se utiliza para producir energía. Cuando usamos la creatina, como producto de desecho, se acaba formando creatinina", señala.
El problema surge cuando los riñones no funcionan correctamente y la creatinina se acumula en la sangre. "Lo normal es que el riñón, como una buena depuradora, lo elimine bien, pero si no funciona correctamente, la creatinina se acumulará en la sangre como la suciedad en una piscina", explica Boticaria García. Cuanto más alto sea su nivel, mayor será la dificultad del riñón para depurar el organismo.
La segunda prueba es la medición de albúmina en orina, una proteína fundamental en el cuerpo. "Cuando nuestros riñones no filtran bien, puede que se escapen a la orina sustancias que no deberían caber por el filtro, como la albúmina", indica. La presencia elevada de esta proteína en la orina puede ser un signo de deterioro renal. La buena noticia es que ambas pruebas están disponibles en la atención médica habitual. "La creatinina se mide en cualquier analítica de rutina, y la albúmina en orina también está disponible si el médico la solicita", recuerda la experta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F71a%2F8e5%2F914%2F71a8e59148cad299723fe1b42c5972f6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F71a%2F8e5%2F914%2F71a8e59148cad299723fe1b42c5972f6.jpg)
Detectar posibles problemas renales a tiempo es clave para prevenir complicaciones mayores. Por ello, es recomendable acudir a un profesional sanitario para interpretar los resultados y realizar un seguimiento adecuado. Aunque estas pruebas pueden aportar información relevante, solo un médico puede evaluar de manera completa la función renal y determinar las medidas necesarias en caso de anomalías.
- Ni pesas ni mancuernas: cómo hacer ejercicios de fuerza y llenarte de superkinas, según Boticaria García
- Boticaria García: "Estos son los gramos de proteína al día que tienes que tomar para mantener la pérdida de peso"
Boticaria García, experta en nutrición y divulgadora en redes, ha explicado dos pruebas sencillas y accesibles que permiten detectar posibles problemas en los riñones sin necesidad de procedimientos complejos. Según señala, estas pruebas pueden realizarse en cualquier consulta médica y ayudan a identificar alteraciones en la función renal de forma temprana.