Es noticia
Menú
El infravalorado ejercicio para mejorar la flexibilidad recomendado por fisioterapeutas
  1. Vida saludable
MOVIMIENTOS CONTROLADOS

El infravalorado ejercicio para mejorar la flexibilidad recomendado por fisioterapeutas

Tener una buena flexibilidad es vital para evitar dolencias futuras y para mejorar nuestro bienestar general tanto físico como emocional

Foto: La flexibilidad, clave para nuestro bienestar. (Pexels)
La flexibilidad, clave para nuestro bienestar. (Pexels)

Mejorar la flexibilidad es fundamental para cuidar el cuerpo, prevenir dolencias y mejorar el rendimiento físico del día a día. Aunque muchas veces se asocia únicamente con el ámbito deportivo, la flexibilidad influye directamente en la movilidad, la postura y el bienestar general.

Para entrenarla se deben realizar movimientos progresivos que aumenten la temperatura corporal y activen la musculatura. Caminar con ritmo constante, mover suavemente las articulaciones o realizar estiramientos dinámicos son opciones recomendadas para preparar el cuerpo.

placeholder Realizar diferentes tipos de estiramientos. (Pexels)
Realizar diferentes tipos de estiramientos. (Pexels)

Una rutina eficaz debe incluir tanto estiramientos dinámicos como estáticos. Los primeros consisten en movimientos controlados y repetitivos que preparan los músculos y las articulaciones mientras que los estiramientos estáticos se caracterizan por mantener una posición durante un periodo breve, favoreciendo y mejorando el rango de movimiento.

Además, estas rutinas de estiramiento no solo mejorar la flexibilidad de nuestros músculos, sino que contribuyen a aliviar tensiones, a mejorar la postura corporal y a optimizar el equilibrio muscular. Los fisioterapeutas aconsejan incluir sesiones de estiramientos de entre 15 y 20 minutos, al menos tres veces por semana. Esta frecuencia es suficiente para notar avances en la movilidad sin generar sobrecarga.

placeholder Realizar ejercicios tres veces por semana para mejorar nuestra flexibilidad. (Pexels)
Realizar ejercicios tres veces por semana para mejorar nuestra flexibilidad. (Pexels)

Existen diferentes ejercicios para mejorar la flexibilidad con los que podemos abarcar diferentes grupos musculares, desde estiramientos de espalda hasta aquellos en los que intervienen el tren superior y el tren inferior. Y es que trabajar la flexibilidad no solo beneficia nuestro cuerpo, también aporta beneficios mentales al ayudar a reducir el estrés, promover la relajación y mejorar la conexión con el propio cuerpo.

Algunas rutinas como el Pilates o el yoga contribuyen a mejorar la flexibilidad de nuestro cuerpo al basarse en ejercicios que sirven para fortalecer y mejorar la elasticidad de nuestros músculos, contribuyendo así a aumentar nuestro bienestar general.

Mejorar la flexibilidad es fundamental para cuidar el cuerpo, prevenir dolencias y mejorar el rendimiento físico del día a día. Aunque muchas veces se asocia únicamente con el ámbito deportivo, la flexibilidad influye directamente en la movilidad, la postura y el bienestar general.

Vida saludable
El redactor recomienda