Tres estrategias fáciles de seguir para que no te afecte tanto el polen esta primavera
Adaptar la rutina y tomar medidas preventivas permite disfrutar de la temporada sin que el polen se convierta en un obstáculo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc71%2F294%2F98a%2Fc7129498a8dfd39b212e23de13bcf00f.jpg)
- Sí, hay un 1% de alérgicos al protector solar y estas son las razones
- ¿Es posible tener una reacción alérgica a las uñas acrílicas?
Con la llegada de la primavera, el aumento de las temperaturas trae consigo un enemigo para muchas personas: el polen. Para quienes sufren alergias estacionales, esta época del año puede convertirse en un auténtico desafío, con síntomas como estornudos, picor en los ojos, congestión nasal y fatiga. Sin embargo, existen estrategias sencillas que pueden ayudar a minimizar los efectos del polen y mejorar la calidad de vida durante estos meses.
1. Reduce la exposición al polen en tu día a día
El primer paso para aliviar los síntomas de la alergia es limitar el contacto con el polen. Para ello, es recomendable mantener cerradas las ventanas de casa y del coche, especialmente en las primeras horas de la mañana y al atardecer, cuando la concentración de polen es mayor.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95f%2F038%2Fffc%2F95f038ffc91119ff68a4329177c3ed1a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95f%2F038%2Fffc%2F95f038ffc91119ff68a4329177c3ed1a.jpg)
También se aconseja evitar actividades al aire libre en días ventosos o de alta polinización y utilizar gafas de sol para reducir la exposición ocular. Al llegar a casa, cambiarse de ropa y lavarse la cara y el cabello puede ayudar a eliminar los restos de polen que hayan quedado adheridos.
2. Mantén limpio el ambiente en casa
Crear un espacio libre de alérgenos dentro del hogar es clave para reducir los síntomas. Para ello, es recomendable usar purificadores de aire con filtros HEPA, que ayudan a atrapar partículas de polen en el ambiente. Asimismo, pasar la aspiradora con filtros adecuados en lugar de barrer, limpiar el polvo con un paño húmedo y evitar alfombras o cortinas gruesas puede marcar la diferencia. También es importante secar la ropa dentro de casa, ya que tenderla en el exterior puede hacer que las prendas acumulen polen.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe8b%2F814%2F82a%2Fe8b81482acced8297aa6c37bb33e792c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe8b%2F814%2F82a%2Fe8b81482acced8297aa6c37bb33e792c.jpg)
3. Refuerza tu salud con una buena hidratación y alimentación
Mantenerse hidratado es fundamental para aliviar la congestión nasal y facilitar la eliminación del polen del organismo. Beber suficiente agua, infusiones o caldos puede ayudar a reducir la sequedad en las mucosas y mejorar la respiración.
Además, incluir alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras frescas, puede fortalecer el sistema inmunológico y reducir la inflamación. Algunos estudios sugieren que ciertos nutrientes, como la vitamina C y los ácidos grasos omega-3, pueden ayudar a disminuir la respuesta alérgica del cuerpo.
- Sí, hay un 1% de alérgicos al protector solar y estas son las razones
- ¿Es posible tener una reacción alérgica a las uñas acrílicas?
Con la llegada de la primavera, el aumento de las temperaturas trae consigo un enemigo para muchas personas: el polen. Para quienes sufren alergias estacionales, esta época del año puede convertirse en un auténtico desafío, con síntomas como estornudos, picor en los ojos, congestión nasal y fatiga. Sin embargo, existen estrategias sencillas que pueden ayudar a minimizar los efectos del polen y mejorar la calidad de vida durante estos meses.