Blanca García-Orea, nutricionista: "Hacer mal el desayuno nos hará sufrir más picos de glucosa durante todo el día"
Un desayuno inadecuado puede desestabilizar el organismo y provocar más antojos durante el día. Elegir bien los alimentos es clave para mantener la saciedad y la energía
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd73%2F2a8%2F5b8%2Fd732a85b81651c0d61c8e1bd4baa0f94.jpg)
- Sandra Moñino, experta en nutrición, advierte: "Este kéfir no es saludable, sería inflamatorio"
- Este es el desayuno rico en proteínas que recomiendan los nutricionistas cada mañana
El desayuno es la primera comida del día y su impacto en el organismo es mayor de lo que se suele pensar. Tomar una mala decisión a primera hora puede traducirse en cansancio, hambre constante y dificultad para controlar los antojos a lo largo del día. Aunque tradicionalmente los desayunos han estado cargados de azúcares, cada vez más expertos advierten de la importancia de elegir opciones equilibradas que ayuden a mantener estables los niveles de glucosa.
Blanca García-Orea, nutricionista y divulgadora en redes, explica que la clave está en evitar los desayunos dulces. “Después de un ayuno largo (nocturno), el estómago está vacío y todo lo que le llegue lo digerirá muy rápido, así que es el momento en que nuestro cuerpo va a estar más sensible a la glucosa. Por eso, es el peor momento para tomar malas decisiones, porque hacer mal el desayuno nos hará sufrir más picos de glucosa durante todo el día”, señala.
Entre los errores más comunes, García-Orea menciona algunos desayunos que desregulan la glucosa, como los cereales con leche, el zumo con galletas, las tostadas con mermelada o la bollería industrial. Este tipo de opciones provocan una subida rápida de azúcar en sangre, seguida de una bajada que genera más hambre y fatiga.
Como alternativa, recomienda apostar por desayunos salados y ricos en proteínas, ya que son más saciantes y ayudan a mantener la energía durante más tiempo. Algunas opciones que menciona son la tostada con aguacate y huevo, la tortilla con queso y tomate, el yogur natural con frutos secos o el atún con aceitunas y nueces. “Lo ideal sería tomar entre 20 y 30 gramos de proteína en cada comida para saciar, aunque a veces es difícil llegar a esa cantidad en el desayuno”, apunta la experta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F52d%2F87f%2F482%2F52d87f48260bbb471c93923cdba38aa3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F52d%2F87f%2F482%2F52d87f48260bbb471c93923cdba38aa3.jpg)
Cuidar la alimentación desde el inicio del día puede marcar la diferencia en cómo nos sentimos a lo largo de la jornada. Apostar por un desayuno equilibrado y evitar el exceso de azúcar es un paso importante para mejorar la salud, pero siempre es recomendable contar con la supervisión de un profesional que ayude a adaptar la alimentación a las necesidades de cada persona.
- Sandra Moñino, experta en nutrición, advierte: "Este kéfir no es saludable, sería inflamatorio"
- Este es el desayuno rico en proteínas que recomiendan los nutricionistas cada mañana
El desayuno es la primera comida del día y su impacto en el organismo es mayor de lo que se suele pensar. Tomar una mala decisión a primera hora puede traducirse en cansancio, hambre constante y dificultad para controlar los antojos a lo largo del día. Aunque tradicionalmente los desayunos han estado cargados de azúcares, cada vez más expertos advierten de la importancia de elegir opciones equilibradas que ayuden a mantener estables los niveles de glucosa.