Es noticia
Menú
Mayor flexibilidad y felicidad: estos son los seis beneficios que adquirimos cuando bailamos
  1. Vida saludable
A BAILAR

Mayor flexibilidad y felicidad: estos son los seis beneficios que adquirimos cuando bailamos

Escuchar la música y dejarse llevar es una de las mejores sensaciones que existen en el mundo. Por ello, analizamos los beneficios que podemos encontrar en el baile

Foto: Beneficios de bailar. (Pexels)
Beneficios de bailar. (Pexels)

Pocas actividades combinan tan bien el movimiento, la expresión y la diversión como el baile. Más allá de su faceta artística, bailar es una forma poderosa de cuidar el cuerpo y la mente, y cada vez son más los estudios que respaldan sus efectos positivos en la salud integral. Para muchas mujeres, se ha convertido en una herramienta de bienestar que no solo tonifica el cuerpo, sino que también eleva el ánimo y mejora la calidad de vida.

Uno de los beneficios que encontramos es que mejora la flexibilidad y la coordinación, especialmente en estilos como el contemporáneo, salsa o danza oriental, debido a que trabajamos con la mayor amplitud las articulaciones. Asimismo, fortalece el sistema cardiovascular, debido a que es un ejercicio aeróbico excelente. Por ello, ayuda a mejorar la resistencia, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y favorece una mejor circulación sanguínea. Todo esto, sin necesidad de rutinas monótonas: solo música y movimiento. En cuanto a salud mental, cuando bailamos, nuestro cerebro libera endorfinas, serotonina y dopamina, sustancias que están relacionadas con el placer, la relajación y la sensación de bienestar. Esto explica por qué tras una sesión de baile nos sentimos más alegres y con mejor ánimo.

placeholder Bailar nos crea una sensación de pertenencia a un grupo. (Pexels)
Bailar nos crea una sensación de pertenencia a un grupo. (Pexels)

Por otro lado, el baile funciona como una válvula de escape emocional. Estimula la concentración en el presente, mejora la respiración y permite canalizar tensiones acumuladas. Todo ello se traduce en una mente más tranquila y enfocada, y por tanto liberada de estrés. Otro beneficio que encontramos es que conseguimos potenciar la autoestima y la confianza corporal. Al aprender nuevos pasos, improvisar o simplemente disfrutar del propio ritmo, se desarrolla una mejor conexión con el cuerpo. Este reconocimiento genera una percepción más positiva de una misma y fomenta la seguridad personal. Por último, refuerza las relaciones sociales ya sea en una clase, en pareja o en grupo, debido a que alimenta el sentido de pertenencia. Compartir la música y el movimiento con otras personas crea vínculos, mejora la comunicación y combate la soledad.

Bailar no exige experiencia previa ni grandes habilidades. Basta con dejarse llevar por la música, moverse con libertad y disfrutar del momento. El bienestar llega casi sin darnos cuenta, paso a paso, entre risas y compases.

Pocas actividades combinan tan bien el movimiento, la expresión y la diversión como el baile. Más allá de su faceta artística, bailar es una forma poderosa de cuidar el cuerpo y la mente, y cada vez son más los estudios que respaldan sus efectos positivos en la salud integral. Para muchas mujeres, se ha convertido en una herramienta de bienestar que no solo tonifica el cuerpo, sino que también eleva el ánimo y mejora la calidad de vida.

Vida saludable Bienestar
El redactor recomienda