Llega a España el fenómeno 'Boomerasking': lo haces sin darte cuenta y debilita tus vínculos sociales
Muchas personas practican el 'Boomerasking' sin ser conscientes de ello, pero con un poco de esfuerzo, es posible evitarlo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F16a%2F04a%2F665%2F16a04a665d9160af18687c7801760990.jpg)
- El amor en tiempos modernos: descubre qué tipo de pareja eres y cuáles funcionan mejor hoy en día
- Ruptura de pareja: este es uno de los consejos más importantes a seguir, según la psicología
Llega a España el fenómeno 'Boomerasking', una práctica conversacional que muchas personas llevan a cabo sin darse cuenta y que puede debilitar sus vínculos sociales. Desde que nacemos, la comunicación es una herramienta fundamental para construir nuestra identidad y fortalecer las relaciones con quienes nos rodean. Sin embargo, no todas las conversaciones son igualmente beneficiosas, y algunos hábitos pueden hacer que los demás se sientan ignorados o poco valorados.
El 'Boomerasking' es un comportamiento en el que una persona lanza una pregunta a su interlocutor, pero en lugar de escuchar atentamente la respuesta, redirige la conversación hacia sí misma. En otras palabras, la pregunta solo sirve como excusa para hablar de uno mismo, sin un verdadero interés por la otra persona. Este concepto ha sido estudiado por Alison Wood Brooks, profesora de Harvard Business School, y Michael Yeomans, profesor del Imperial College de Londres, quienes han identificado tres tipos principales de 'boomerasks'.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c8%2F6ef%2Fdc5%2F8c86efdc527ed3f4031743d83f2b744e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c8%2F6ef%2Fdc5%2F8c86efdc527ed3f4031743d83f2b744e.jpg)
El primero es la “pregunta y presume”, en la que alguien formula una pregunta con la intención de revelar algo positivo sobre sí mismo. Un ejemplo sería preguntar “¿Qué vas a hacer este fin de semana?” solo para responder con una larga lista de planes propios. El segundo es la “pregunta y se queja”, donde el objetivo es expresar una experiencia negativa.
Un ejemplo sería: “¿Cómo han ido vuestras vacaciones? Yo he tenido que cancelar todo por la lluvia y encima se me rompieron los zapatos nuevos”. Por último, está la “pregunta y comparte”, que ocurre cuando se formula una pregunta con el fin de contar una experiencia neutral, sin ser ni positiva ni negativa. Un ejemplo sería preguntar por los sueños de los demás solo para compartir el propio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F343%2F195%2F43b%2F34319543b20775e49cee7385821be108.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F343%2F195%2F43b%2F34319543b20775e49cee7385821be108.jpg)
Este hábito suele estar motivado por la necesidad de validación social o el deseo de parecer empático, aunque en la práctica genera el efecto contrario. En algunos casos, el 'Boomerasking' surge por un entusiasmo excesivo sobre un tema que se quiere compartir, sin darse cuenta de que se está acaparando la conversación. Sin embargo, cuando este comportamiento se repite con frecuencia, puede resultar molesto para el interlocutor. Los investigadores afirman que esta práctica deja una sensación negativa en quien la recibe, ya que la conversación se convierte en un monólogo disfrazado de interés por el otro.
Para mejorar la calidad de nuestras interacciones y fortalecer nuestros vínculos sociales, es importante practicar la escucha activa. Esto implica prestar atención genuina a lo que dice nuestro interlocutor sin interrumpir ni desviar la conversación hacia uno mismo. Algunas estrategias para evitar el 'Boomerasking' incluyen hacer preguntas abiertas y escuchar sin prisa la respuesta, evitar la necesidad de comparar experiencias y mostrar un interés real en la otra persona. Reformular lo que dice nuestro interlocutor y pedir más detalles demuestra que estamos escuchando con atención y que valoramos su opinión.
- El amor en tiempos modernos: descubre qué tipo de pareja eres y cuáles funcionan mejor hoy en día
- Ruptura de pareja: este es uno de los consejos más importantes a seguir, según la psicología
Llega a España el fenómeno 'Boomerasking', una práctica conversacional que muchas personas llevan a cabo sin darse cuenta y que puede debilitar sus vínculos sociales. Desde que nacemos, la comunicación es una herramienta fundamental para construir nuestra identidad y fortalecer las relaciones con quienes nos rodean. Sin embargo, no todas las conversaciones son igualmente beneficiosas, y algunos hábitos pueden hacer que los demás se sientan ignorados o poco valorados.