Es noticia
Menú
Según un estudio, estos alimentos nos quitan tiempo de vida (son los que más disfrutamos)
  1. Vida saludable
si no comes, no vives

Según un estudio, estos alimentos nos quitan tiempo de vida (son los que más disfrutamos)

Así lo ha explicado el nutricionista Luis Zamora, que ha comentado los sorprendentes resultados de un estudio que analiza el impacto de ciertos alimentos muy populares

Foto: Luis Zamora. (Instagram/@luiszamora_nutricion)
Luis Zamora. (Instagram/@luiszamora_nutricion)

Lo que comemos puede influir no solo en nuestra salud, sino también en los minutos que sumamos o restamos a nuestra esperanza de vida. Así lo ha explicado el nutricionista Luis Zamora en el programa 'Y ahora Sonsoles', donde ha comentado los sorprendentes resultados de un estudio que analiza el impacto de ciertos alimentos muy populares.

“Cada perrito quita 36 minutos de esperanza de vida”, señalaba Zamora, dejando claro que algunos de los productos más disfrutados en nuestra dieta cotidiana podrían tener un coste invisible, pero real. Y no solo se trata del clásico hot dog. Los refrescos, incluso aquellos sin azúcar o en su versión light, también tienen un efecto negativo.

Un perrito caliente, 36 minutos menos de vida

placeholder Perritos calientes (Unsplash)
Perritos calientes (Unsplash)

“Restan 12 minutos”, advierte el experto. Otro de los grandes favoritos, la hamburguesa con queso, tampoco sale bien parada. “Quita 9 minutos”, comentaba Zamora durante su intervención. Aunque parezca una cifra pequeña, si se acumulan varios de estos alimentos a lo largo de la semana, el impacto puede ser significativo.

El estudio al que hace referencia Luis Zamora también apunta a las carnes rojas y procesadas como parte del problema. En concreto, señala que “cada ración de carne roja procesada podría restar hasta 6 minutos de vida”.

Refrescos light o con azúcar, también restan tiempo

placeholder Refresco light (iStock)
Refresco light (iStock)

El combo de carne roja y procesada, tan habitual en embutidos, salchichas o productos preparados, se convierte así en uno de los elementos más cuestionados de nuestra alimentación diaria. Aunque los datos puedan resultar llamativos, el mensaje detrás del estudio no busca demonizar estos alimentos, sino fomentar una mayor conciencia sobre sus efectos acumulativos.

Tal y como apuntó el nutricionista, “la media que han calculado en este estudio refleja el impacto de las decisiones cotidianas”. La idea es que, con una mayor información, se puedan tomar decisiones más equilibradas sin renunciar completamente al placer de comer.

El objetivo no es prohibir, sino tomar conciencia

Como bien recordó Zamora, se trata de encontrar el punto medio entre el disfrute y la salud, sin caer en extremos, pero conociendo bien qué supone cada elección alimentaria.

Lo que comemos puede influir no solo en nuestra salud, sino también en los minutos que sumamos o restamos a nuestra esperanza de vida. Así lo ha explicado el nutricionista Luis Zamora en el programa 'Y ahora Sonsoles', donde ha comentado los sorprendentes resultados de un estudio que analiza el impacto de ciertos alimentos muy populares.

Alimentos
El redactor recomienda