La sencilla técnica para conectar con los demás que recomienda este experto de la Universidad de Harvard
Debemos saber generar elementos que inviten al resto de personas a participar en la conversación para así poder generar conexiones reales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c6%2F0c3%2F92d%2F7c60c392d9ab89474858f5c5c959c877.jpg)
- Si interrumpes una conversación constantemente esto es lo que significa, según la psicología
- Cómo identificar a un maleducado a través de su conversación, según la psicología
Establecer un vínculo auténtico con otra persona requiere, inevitablemente, mostrar parte de lo que somos. Incluso quienes se consideran personas introvertidas necesitan compartir ciertos aspectos personales para crear conexiones reales con los demás.
Para la creación de relaciones sólidas, el psicólogo de Harvard Adam Mastroianni, ha investigado los mecanismos que hacen que una conversación fluya o que, por el contrario, se estanque. Para Mastroianni existe un elemento esencial que favorece el intercambio humano: saber ofrecer y reconocer oportunidades dentro del diálogo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d1%2Fc68%2F540%2F7d1c68540aacd827ae8b6328ee4e01ce.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d1%2Fc68%2F540%2F7d1c68540aacd827ae8b6328ee4e01ce.jpg)
Durante una de sus investigaciones, Mastroianni exploró por qué algunas conversaciones parecen agotarse antes de tiempo. La clave, según descubrió, reside en el nivel de reciprocidad que se establece entre los interlocutores, afirmando que solemos sobreestimar la incomodidad que conlleva una charla profunda, lo que nos lleva a quedarnos en comentarios superficiales sin ningún valor emocional.
Para el experto el auténtico poder de una conversación reside en ofrecer contenido con el que la otra persona pueda interactuar, conectar o incluso identificarse. Para ello debemos dar respuestas que incluyan una vivencia o una opinión desde el que desarrollar la conversación. La clave es ofrecer algo personal y, sobre todo, estar dispuesto a escuchar activamente para que la otra persona se sienta cómoda con nosotros y comparta experiencias personales que sirvan para ir construyendo y generando una amistad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d7%2F7c8%2Ffda%2F4d77c8fdaa77e9bf1a0162af32c91e87.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d7%2F7c8%2Ffda%2F4d77c8fdaa77e9bf1a0162af32c91e87.jpg)
Hablar sobre algo que de pie a la otra persona a engancharse y a participar en el relato y compartir con nosotros sus propias experiencias, sería la clave por la que apuesta el experto de Harvard. Además, debemos tener presente que los mejores interlocutores son aquellos que saben escuchar con atención. Compartir con honestidad y estar atentos a lo que nos ofrecen los demás puede ser el inicio de un vínculo especial y duradero.
- Si interrumpes una conversación constantemente esto es lo que significa, según la psicología
- Cómo identificar a un maleducado a través de su conversación, según la psicología
Establecer un vínculo auténtico con otra persona requiere, inevitablemente, mostrar parte de lo que somos. Incluso quienes se consideran personas introvertidas necesitan compartir ciertos aspectos personales para crear conexiones reales con los demás.