Este es el aceite de oliva más barato y con las propiedades iguales al virgen extra
Elegir un buen aceite no siempre implica gastar más. Algunas opciones menos conocidas ofrecen beneficios similares a un coste mucho más bajo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdff%2Fe1c%2F57e%2Fdffe1c57ea20383dea6edb5f14a81e23.jpg)
- El alimento clave, que ya tienes en la cocina, para luchar contra el cáncer según la Universidad de Málaga
- Adiós huevo frito con aceite: 5 formas de cocinarlo sin perder el sabor ni añadir calorías
Ante la constante subida del precio del aceite, cada vez son más los consumidores que buscan alternativas asequibles sin comprometer la calidad nutricional. Aunque el aceite de oliva virgen extra (AOVE) sigue siendo el más valorado, existen otras opciones que pueden ofrecer beneficios muy similares a un coste mucho más bajo.
En el programa 'Saber Vivir', la tecnóloga de alimentos Beatriz Robles explicó que el aceite de oliva virgen, sin el calificativo “extra”, es nutricionalmente equivalente al AOVE. La diferencia entre ambos reside únicamente en el sabor y ciertos matices organolépticos. “Nutricionalmente son iguales”, afirmó Robles, quien además señaló que el virgen cuesta aproximadamente la mitad que el virgen extra, lo que lo convierte en una opción a tener en cuenta en un momento de precios disparados.
Para quienes buscan todavía más ahorro, Robles también mencionó el aceite de girasol alto oleico como una alternativa interesante. Aunque no alcanza el nivel del aceite de oliva virgen, su composición de ácidos grasos es más saludable que la del girasol convencional y cuenta con una buena valoración por parte de instituciones como el CSIC.
La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) recuerda que en el mercado existen diferentes tipos de aceites: el aceite de orujo, útil para freír pero de menor calidad nutricional; el aceite refinado, mezclado con algo de virgen; y los aceites virgen y virgen extra, que se obtienen por procedimientos físicos y conservan sus propiedades antioxidantes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F900%2F965%2Fe45%2F900965e450f72222ad4ea65a6e4db70f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F900%2F965%2Fe45%2F900965e450f72222ad4ea65a6e4db70f.jpg)
El aceite de oliva virgen, aunque algo menos complejo en sabor que el virgen extra, sigue aportando antioxidantes y polifenoles, fundamentales para la salud cardiovascular. En este sentido, la 'Fundación Española del Corazón' subraya que el consumo diario de aceite de oliva contribuye a proteger frente a la arterioesclerosis y ayuda a reducir el colesterol LDL, también conocido como 'colesterol malo'.
Si se encuentra a un precio similar al de un aceite refinado, los expertos lo tienen claro: mejor elegir el virgen. Conocer las diferencias entre tipos y leer bien las etiquetas puede marcar la diferencia entre un buen producto y uno de menor calidad. Elegir con criterio es también una forma de cuidar la salud… y el bolsillo.
- El alimento clave, que ya tienes en la cocina, para luchar contra el cáncer según la Universidad de Málaga
- Adiós huevo frito con aceite: 5 formas de cocinarlo sin perder el sabor ni añadir calorías
Ante la constante subida del precio del aceite, cada vez son más los consumidores que buscan alternativas asequibles sin comprometer la calidad nutricional. Aunque el aceite de oliva virgen extra (AOVE) sigue siendo el más valorado, existen otras opciones que pueden ofrecer beneficios muy similares a un coste mucho más bajo.