Es noticia
Menú
Si quieres encontrar el lácteo adecuado para ti debes fijarte antes en esto, según los expertos
  1. Vida saludable
Alimentación saludable

Si quieres encontrar el lácteo adecuado para ti debes fijarte antes en esto, según los expertos

No todos los lácteos son tan saludables como parecen. Más allá de las etiquetas llamativas, los expertos recomiendan fijarse en su composición para hacer la mejor elección

Foto: Elegir un buen lácteo es fundamental. (Pexels / ROMAN ODINTSOV)
Elegir un buen lácteo es fundamental. (Pexels / ROMAN ODINTSOV)

Leche, yogur, queso… Los lácteos forman parte de la dieta habitual de muchas personas, pero no siempre es fácil elegir la mejor opción. En el supermercado, las etiquetas con mensajes como "0% grasa" o "light" pueden generar confusión y llevar a pensar que ciertos productos son más saludables de lo que realmente son. Sin embargo, más allá del marketing, lo realmente importante es fijarse en la composición y la calidad de los ingredientes.

El médico, y divulgador, Manuel Viso advierte que muchos lácteos contienen aditivos innecesarios, azúcares añadidos y otros componentes que reducen sus beneficios nutricionales. “Un buen yogur solo necesita leche y fermentos”, explica, recomendando evitar las versiones saborizadas, ya que suelen incluir edulcorantes o almidones. En su lugar, sugiere optar por yogur natural o kéfir, que mantienen su composición original sin añadidos y favorecen el equilibrio de la microbiota intestinal.

Respecto a la leche, Viso señala que la entera es una buena opción siempre que no haya contraindicaciones médicas. “Es la única que conserva todas las vitaminas naturales, como la B2 y la B12, y su grasa ayuda a absorber mejor los nutrientes de la dieta”, destaca. Además, su efecto saciante puede contribuir a reducir el consumo de otros alimentos menos saludables a lo largo del día. También advierte que muchas leches desnatadas y semidesnatadas compensan la falta de grasa con otros añadidos, lo que puede restarles calidad nutricional.

En el caso de los quesos, la clave está en la simplicidad de los ingredientes. “Un buen queso solo necesita leche, cuajo y sal”, apunta el experto, recomendando evitar los ultraprocesados, como los quesos fundidos o en lonchas, que suelen incluir aceites vegetales, almidón y otros aditivos. También sugiere moderar el consumo de los curados debido a su alto contenido en sodio y grasas saturadas.

placeholder Es importante elegir bien los lácteos que incluimos en nuestra dieta. (Pexels / Anastasia Shuraeva)
Es importante elegir bien los lácteos que incluimos en nuestra dieta. (Pexels / Anastasia Shuraeva)

Además de elegir productos con una lista de ingredientes sencilla, el experto aconseja leer siempre las etiquetas para evitar sorpresas. “Cuidado con el marketing, lo light no siempre es lo mejor”, advierte, recordando que muchos productos reducidos en grasa o sin lactosa pueden contener azúcares añadidos u otros elementos poco recomendables. En definitiva, seleccionar un buen lácteo no depende solo de su envase o de los reclamos publicitarios, sino de conocer su composición y optar por aquellos que realmente aporten beneficios a la salud.

Leche, yogur, queso… Los lácteos forman parte de la dieta habitual de muchas personas, pero no siempre es fácil elegir la mejor opción. En el supermercado, las etiquetas con mensajes como "0% grasa" o "light" pueden generar confusión y llevar a pensar que ciertos productos son más saludables de lo que realmente son. Sin embargo, más allá del marketing, lo realmente importante es fijarse en la composición y la calidad de los ingredientes.

Bienestar
El redactor recomienda