Esther Gómez, enfermera: “El ibuprofeno y el paracetamol son diferentes, no funcionan de la misma manera”
“Si es virus, no se trata con antibiótico. Si es bacteria, sí se trata con antibiótico”, subraya la enfermera, instando a dejar atrás el autodiagnóstico y acudir al centro de salud ante los primeros síntomas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F047%2F69c%2Fb0c%2F04769cb0caab82577661a346f71a964f.jpg)
- José Abellán, cardiólogo: "Una frecuencia cardíaca baja no siempre es motivo de alarma"
- Alexandre Olmos, médico en epigenética: "La lengua es una de las mejores formas para saber lo que está pasando dentro de tu cuerpo"
La gripe vuelve cada año con fuerza y, con ella, los bulos de siempre. Aunque muchos ya conocen sus síntomas —fiebre, dolores musculares, malestar general— aún existen dudas sobre cómo tratarla correctamente.
Esther Gómez, conocida en redes como Mi Enfermera Favorita, ha querido aclarar algunos de los errores más comunes sobre esta enfermedad y el uso de medicamentos, durante su participación en el pódcast 'Animales Humanos', presentado por Ibai Vegan.
No, la gripe no se trata con antibióticos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F945%2Fb5c%2Ff95%2F945b5cf9526bf8a9dffeae35cd4a73d7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F945%2Fb5c%2Ff95%2F945b5cf9526bf8a9dffeae35cd4a73d7.jpg)
“Si es virus, no se trata con antibiótico. Si es bacteria, sí se trata con antibiótico”, subraya la enfermera, instando a dejar atrás el autodiagnóstico y acudir al centro de salud ante los primeros síntomas. Además, recuerda que las gripes son causadas por virus, por lo que el uso de antibióticos es completamente innecesario.
Uno de los puntos que más confusión genera entre los pacientes es la elección entre ibuprofeno o paracetamol. Según Gómez, “el ibuprofeno y el paracetamol son dos fármacos diferentes que funcionan diferente”.
Ibuprofeno y paracetamol: no son lo mismo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fae4%2F01a%2F055%2Fae401a05534b0732a152df2b12e8254b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fae4%2F01a%2F055%2Fae401a05534b0732a152df2b12e8254b.jpg)
Mientras que el paracetamol es analgésico y antipirético —es decir, alivia el dolor y baja la fiebre—, el ibuprofeno, además de ser analgésico, también es antiinflamatorio. Por ello, entra dentro de la categoría de AINE (antiinflamatorios no esteroideos).
¿Cuál es el más indicado según la situación? Gómez lo explica de forma muy clara: “Si estoy jugando al fútbol, me doy un golpe y tengo inflamada la rodilla, mejor tomarme el ibuprofeno porque tengo una inflamación por un golpe y tengo dolor”. Sin embargo, para la gripe, que no produce inflamación localizada, lo más apropiado es recurrir al paracetamol.
¿Inflamación o fiebre? Cada uno tiene su uso
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d5%2Fc0e%2F31c%2F1d5c0e31cb13e11590f373fbbeb608f5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d5%2Fc0e%2F31c%2F1d5c0e31cb13e11590f373fbbeb608f5.jpg)
También ha querido desmontar algunas ideas erróneas sobre el aumento de casos de gripe en invierno. Los virus “no soportan el calor”, asegura, y por eso se intensifican en las épocas más frías del año.
Además, durante el invierno las personas tienden a permanecer en espacios cerrados y poco ventilados, lo que favorece su propagación. Por si fuera poco, el frío tensa los pelos de la nariz —nuestra primera barrera de defensa—, haciendo que se active el mecanismo de defensa del cuerpo: el moqueo.
Por qué la gripe arrasa en invierno
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe38%2Fbe7%2F2ce%2Fe38be72ce9878b46d781a51b962edf09.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe38%2Fbe7%2F2ce%2Fe38be72ce9878b46d781a51b962edf09.jpg)
La enfermera insiste en la importancia de no automedicarse y buscar siempre el consejo de un profesional sanitario. Solo así podremos enfrentarnos a la gripe con las herramientas adecuadas.
- José Abellán, cardiólogo: "Una frecuencia cardíaca baja no siempre es motivo de alarma"
- Alexandre Olmos, médico en epigenética: "La lengua es una de las mejores formas para saber lo que está pasando dentro de tu cuerpo"
La gripe vuelve cada año con fuerza y, con ella, los bulos de siempre. Aunque muchos ya conocen sus síntomas —fiebre, dolores musculares, malestar general— aún existen dudas sobre cómo tratarla correctamente.