La técnica que debes usar con las personas que critican constantemente todo lo que haces, según la psicología
Adoptar una serie de herramientas para evitar que el comportamiento de este tipo de personas merme en nuestro bienestar emocional
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d6%2F9d5%2F1e1%2F5d69d51e1e15adabb57e61ae8dab5924.jpg)
- Si apartas la mirada cuando estás hablando con otra persona esto es lo que significa, según la psicología
- Esto es lo que revela sobre ti el hábito de interrumpir conversaciones constantemente
En los entornos personales y profesionales, no suele ser difícil encontrarnos con personas que critican constantemente todo lo que hacemos. Este tipo de comportamientos pueden afectar a nuestra autoestima, generarnos inseguridad y alterar nuestro bienestar emocional, especialmente cuando provienen de alguien cercano o con quien interactuamos con frecuencia.
Este tipo de comportamiento, muchas veces, suele provenir de personas de nuestro entorno profesional, personas que no podemos evitar dejar de ver y que, por tanto, deberemos ser conscientes de su actitud y adoptar una serie de técnicas que nos ayuden a evitar que sus comentarios influyan sobre nosotros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fabb%2F1d9%2Fa19%2Fabb1d9a199ea666e79eabb4e3f6d4450.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fabb%2F1d9%2Fa19%2Fabb1d9a199ea666e79eabb4e3f6d4450.jpg)
Para entender el motivo del comportamiento de estas personas, los expertos señalan que quienes adoptan una actitud hostil de forma habitual suelen hacerlo como una forma de canalizar su frustración personal. Según un estudio de la Asociación Americana de Psicología, este tipo de comportamiento puede estar motivado por inseguridades propias, necesidad de control o patrones tóxicos aprendidos en el pasado.
Las críticas constantes, lejos de ser una herramienta de mejora, se convierten en una forma de invalidar al otro. Por ello, es importante aprender a protegerse emocionalmente sin romper la relación con esa persona, especialmente si se trata de alguien del entorno laboral, familiar o social cercano.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9b5%2F802%2Fe39%2F9b5802e392962fed94b0d3255ce735c4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9b5%2F802%2Fe39%2F9b5802e392962fed94b0d3255ce735c4.jpg)
Para ello los psicólogos recomiendan establecer límites claros, comunicar las actitudes que no estamos dispuestos a tolerar, no tomarnos las críticas como algo personal para evitar que nos desgasten y, sobre todo, rodearnos de personas que nos valoren. Y es que el apoyo emocional que nos ofrecen las personas de nuestro alrededor es vital para que nuestra autoestima no sufra debido a los comportamientos tóxicos de los demás.
Proteger nuestra salud emocional pasa por identificar a las personas que ejercen un impacto negativo en nuestra vida y aprender a gestionar esas relaciones desde la firmeza, sin renunciar a la empatía pero tampoco a nuestra estabilidad emocional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F112%2Ff57%2Ffbb%2F112f57fbb6d3fbdb9f2fc74993dc3266.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F112%2Ff57%2Ffbb%2F112f57fbb6d3fbdb9f2fc74993dc3266.jpg)
Actuar con serenidad, reforzar nuestros límites y priorizar el autocuidado son pilares esenciales para mantenernos estables frente a la crítica constante de aquellas personas que solo buscan mermar la confianza de los demás debido a su falta de inseguridad.
- Si apartas la mirada cuando estás hablando con otra persona esto es lo que significa, según la psicología
- Esto es lo que revela sobre ti el hábito de interrumpir conversaciones constantemente
En los entornos personales y profesionales, no suele ser difícil encontrarnos con personas que critican constantemente todo lo que hacemos. Este tipo de comportamientos pueden afectar a nuestra autoestima, generarnos inseguridad y alterar nuestro bienestar emocional, especialmente cuando provienen de alguien cercano o con quien interactuamos con frecuencia.