Este es el tipo de magnesio que deberías tomar si quieres mejorar tu memoria, según los nutricionistas
La importancia de tener unos niveles aptos de este mineral reside en que es vital para el correcto funcionamiento de nuestro organismo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc08%2Fa42%2F799%2Fc08a42799227308300c40e13df38b92c.jpg)
- Adiós suplementos: los 30 alimentos con más magnesio (y por qué deberías comerlos cada semana)
- Esta es la hora a la que tienes que tomar magnesio para dormir como un bebé, según una nutricionista
Aunque suele quedar en un segundo plano frente a otros nutrientes, el magnesio es un elemento imprescindible para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Su presencia resulta clave en numerosos procesos fisiológicos y su déficit puede generar alteraciones en nuestro organismo que afectan al bienestar general.
Entre sus múltiples funciones, este mineral contribuye a disminuir la fatiga, mantener un equilibrio electrolítico adecuado, asegurar el funcionamiento normal del sistema nervioso y favorecer procesos metabólicos como la síntesis de proteínas o la división celular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ef%2F64f%2F69e%2F6ef64f69e51eb324134a22a7e9bc4546.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ef%2F64f%2F69e%2F6ef64f69e51eb324134a22a7e9bc4546.jpg)
Por todo ello, mantener unos niveles adecuados de magnesio no es solo una recomendación nutricional, sino una prioridad para la salud. Ante la creciente demanda de suplementos, muchas personas se preguntan qué tipo de magnesio resulta más eficaz para proteger y potenciar la salud cerebral.
Para este cometido, los nutricionistas recomiendan el glicinato de magnesio, una combinación de magnesio elemental con el aminoácido glicina, ya que su elevada biodisponibilidad y tolerancia digestiva lo convierten en la opción más recomendable. Además, destaca especialmente por su efecto relajante sobre el sistema nervioso, lo que lo hace útil para reducir la ansiedad, mitigar el estrés y favorecer un sueño reparador.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F918%2F305%2Ff9a%2F918305f9ad4f744e5e46d22118ac4784.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F918%2F305%2Ff9a%2F918305f9ad4f744e5e46d22118ac4784.jpg)
El glicinato de magnesio también puede contribuir a mantener la densidad ósea, apoyar la salud cardiovascular y reducir la presión arterial. También se han observado efectos positivos en la reducción de molestias físicas asociadas al estrés.
Además del glicinato, también existe el taurato de magnesio, que une este mineral con el aminoácido taurina. Esta combinación potencia los efectos de ambos compuestos, generando una sinergia muy beneficiosa para el desempeño cognitivo y el equilibrio emocional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F602%2Fd52%2Ff48%2F602d52f4866f3896f2f76bd001ec8cd5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F602%2Fd52%2Ff48%2F602d52f4866f3896f2f76bd001ec8cd5.jpg)
Su uso está indicado para promover la relajación muscular, mantener el equilibrio electrolítico y apoyar las funciones del sistema nervioso central. También se ha observado que contribuye a mejorar la salud cardiovascular y ofrece un efecto calmante que ayuda a controlar estados de ansiedad.
La elección entre glicinato o taurato dependerá de las necesidades individuales, pero ambos comparten una característica clave: ofrecen un apoyo neurológico de calidad sin efectos secundarios significativos. Incorporarlos bajo recomendación profesional puede suponer una mejora notable en el estado de ánimo, la concentración y la calidad del descanso. Tomar magnesio en alguna de estas formas puede mejorar la salud cerebral y emocional.
- Adiós suplementos: los 30 alimentos con más magnesio (y por qué deberías comerlos cada semana)
- Esta es la hora a la que tienes que tomar magnesio para dormir como un bebé, según una nutricionista
Aunque suele quedar en un segundo plano frente a otros nutrientes, el magnesio es un elemento imprescindible para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Su presencia resulta clave en numerosos procesos fisiológicos y su déficit puede generar alteraciones en nuestro organismo que afectan al bienestar general.