Es noticia
Menú
Así puedes trabajar tu intuición para empezar a tomar buenas decisiones en tu vida, según la psicología
  1. Vida saludable
ENCONTRAR LAS RESPUESTAS

Así puedes trabajar tu intuición para empezar a tomar buenas decisiones en tu vida, según la psicología

Según los neurólogos, la intuición responde a patrones reales de aprendizaje almacenados por el cerebro en experiencias previas

Foto: La intuición es innata en el ser humano. (Pexels)
La intuición es innata en el ser humano. (Pexels)

Tomar decisiones en la vida implica, en muchas ocasiones, elegir entre lo racional y lo que simplemente sentimos como correcto. En este plano actúa la intuición, una capacidad innata del ser humano que, lejos de la lógica, permite desempeñar la toma de decisiones a través de sensaciones o impresiones.

Y es que, según la psicología, la intuición es la habilidad de captar información sin necesidad de un proceso mental consciente. Este recurso puede servir como guía tanto en el ámbito personal como en el profesional, permitiendo encontrar respuestas en momentos clave de la vida.

placeholder En la intuición intervienen sensaciones y experiencias previas. (Pexels)
En la intuición intervienen sensaciones y experiencias previas. (Pexels)

Desde esta perspectiva psicológica, la intuición funciona como un proceso cognitivo inconsciente en el que el cerebro almacena datos, experiencias y emociones en el subconsciente, estando esta información disponible cuando se necesite tomar una decisión rápida.

Para desarrollar la capacidad intuitiva se requiere observación y autoconocimiento para que recurramos a emociones, sensaciones físicas y pensamientos experimentados antes de tomar ciertas decisiones. Los expertos apuntan a una serie de herramientas para entrenar y fortalecer nuestra intuición para que así esta nos guíe en el proceso de toma de decisiones.

placeholder La meditación puede ayudar a tomar conciencia de nosotras mismas. (Pexels)
La meditación puede ayudar a tomar conciencia de nosotras mismas. (Pexels)

La primera de ellas es la meditación, vital para reducir el ruido interno y poder percibir con mayor claridad las señales emocionales que guían nuestras elecciones. Con el tiempo, estos impulsos se hacen más intensos y reconocibles, facilitando la toma de decisiones coherentes.

Otra de ellas es la de salir de la zona de confort, ya que seguir nuestra intuición supone transitar por emociones incómodas que nos saquen de aquello que conocemos o creíamos conocer. La neurociencia ha demostrado que las 'corazonadas' responden a patrones reales de aprendizaje almacenados por el cerebro.

placeholder Herramientas para fortalecer nuestra intuición. (Pexels)
Herramientas para fortalecer nuestra intuición. (Pexels)

Por tanto, confiar en la intuición no es un salto al vacío, sino un proceso de validación interna. Cultivar la confianza en una misma es clave para permitir que esta guía natural innata que todas las personas tenemos se exprese con claridad y eficacia.

Desarrollar la intuición no es una cuestión de azar, es una capacidad que se entrena con práctica, presencia y atención a base de escuchar con mayor profundidad lo que sentimos y dar valor a nuestras propias impresiones.

Tomar decisiones en la vida implica, en muchas ocasiones, elegir entre lo racional y lo que simplemente sentimos como correcto. En este plano actúa la intuición, una capacidad innata del ser humano que, lejos de la lógica, permite desempeñar la toma de decisiones a través de sensaciones o impresiones.

Bienestar Psicología Mujeres
El redactor recomienda