Estos son los alimentos que no pueden faltar en tu dieta a partir de los 40 años, según el nutricionista Luis Zamora
Lo que comes puede marcar la diferencia a medida que sumas años. Saber elegir bien los ingredientes ayuda a mantener la energía y el bienestar en cada etapa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc1d%2F279%2F0ed%2Fc1d2790edf5048dc30e3d21de485e6e4.jpg)
- La dieta de Rosé Elder para mujeres de más de 40 años
- Estos son los alimentos para acelerar el metabolismo
La alimentación no debería ser la misma a los 30 que a los 50 años. A medida que pasan los años, el cuerpo cambia, y con él, las necesidades nutricionales. Se pierde masa muscular, disminuye la densidad ósea, se ralentiza el metabolismo y aparecen nuevas preocupaciones como la fatiga, la digestión más lenta o el riesgo de déficit de vitaminas esenciales.
Lejos de las dietas milagro o modas pasajeras, los expertos coinciden en que lo fundamental es ajustar la alimentación a lo que el cuerpo necesita en cada etapa. En esta línea, el nutricionista Luis Zamora ha detallado en el programa 'Y Ahora Sonsoles' qué alimentos no deberían faltar en la dieta a partir de los 40 años y cómo ir adaptando los hábitos con el paso del tiempo.
Desde los 40, es importante cuidar la masa muscular y prevenir la pérdida de calcio. Zamora recomienda aumentar el consumo de legumbres, como los garbanzos, que aportan proteína vegetal de calidad. También sugiere incluir alimentos ricos en calcio, como el queso fresco y los higos, clave para fortalecer los huesos. Para mantener un buen aporte proteico, aconseja introducir pollo y pescado como fuentes animales.
En los 50, es habitual notar más cansancio. Aquí entran en juego nutrientes como el magnesio, presente en plátanos y chocolate negro (al menos 85% cacao, sin azúcares añadidos), y vitaminas del grupo B. En concreto, la B6, que se encuentra en lentejas y pistachos, y la B12, en leche semidesnatada y huevos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb88%2F346%2F575%2Fb88346575d9d7824cc1c39688bc472b3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb88%2F346%2F575%2Fb88346575d9d7824cc1c39688bc472b3.jpg)
A los 60, el metabolismo se ralentiza, lo que hace más fácil ganar peso. Por eso, es mejor apostar por grasas saludables, como las del aguacate y el aceite de oliva virgen extra. También conviene beber más agua, ya que suele disminuir la sensación de sed. Y si el descanso empieza a fallar, el café descafeinado puede ser una buena opción.
Eso sí, no hay fórmulas universales. Cada cuerpo tiene sus ritmos y necesidades. Por eso, ante cualquier cambio en la alimentación, lo recomendable es acudir a un profesional que pueda ofrecer una pauta personalizada y adaptada al estilo de vida y estado de salud de cada persona. Alimentarse bien es también una forma de cuidarse con conciencia.
- La dieta de Rosé Elder para mujeres de más de 40 años
- Estos son los alimentos para acelerar el metabolismo
La alimentación no debería ser la misma a los 30 que a los 50 años. A medida que pasan los años, el cuerpo cambia, y con él, las necesidades nutricionales. Se pierde masa muscular, disminuye la densidad ósea, se ralentiza el metabolismo y aparecen nuevas preocupaciones como la fatiga, la digestión más lenta o el riesgo de déficit de vitaminas esenciales.