Estos son los cuatro ejercicios de Pilates que te relajarán, si sufres de inflamación o padeces dolores menstruales
Un momento para conectar con tu cuerpo a través del movimiento puede marcar la diferencia en tu bienestar durante la regla
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F043%2F9f4%2F533%2F0439f453391a04dd193e2f22e6c6e794.jpg)
- Este ejercicio de pilates acelera el metabolismo y reduce la cintura más allá de los 40 años
- Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si haces Pilates según la ciencia
Como ya muchas sabemos, el ciclo menstrual puede venir acompañado de molestias como inflamación, calambres abdominales y tensión lumbar, afectando el bienestar diario o la calidad de la rutina. Afortunadamente, el Pilates ofrece una alternativa natural para aliviar estos síntomas, gracias a su capacidad para mejorar la circulación, relajar los músculos y favorecer la liberación de endorfinas, que actúan como analgésicos naturales.
Según hemos leído en un artículo publicado por 'Women´s Health', Andrea Becker de Solid Studio, destaca que el Pilates no solo fortalece el cuerpo, sino que también ayuda a reducir la rigidez y mejorar la postura, factores clave para aliviar los dolores menstruales. Por este motivo, y al hilo del citado artículo, compartimos cuatro ejercicios sencillos, pero efectivos que puedes incorporar en tu rutina para sentirte mejor en esos días del mes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe09%2Fffc%2Fb41%2Fe09ffcb418233d220ee05c65e4d31f21.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe09%2Fffc%2Fb41%2Fe09ffcb418233d220ee05c65e4d31f21.jpg)
En primer lugar, la elongación de columna, es ideal si la inflamación y la tensión lumbar te incomodan. Este ejercicio ayuda a estirar la espalda y relajar el sistema nervioso, reduciendo la sensación de opresión en el abdomen. Para realizarlo, siéntate con las piernas estiradas y separadas al ancho de las caderas, mantén la espalda recta y extiende los brazos hacia adelante. Inhala profundamente y, al exhalar, inclina el torso hacia adelante suavemente. Además, debes sostener la postura unos segundos y volver a la posición inicial.
En segundo lugar, el puente de glúteos, o Shoulder Bridge, es una excelente opción para reducir la presión en la zona lumbar y mejorar la circulación en la pelvis, lo que contribuye a disminuir los calambres menstruales. Para hacerlo, túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Con los brazos a los lados, inhala y al exhalar eleva la cadera hasta formar una línea recta desde las rodillas hasta los hombros. Mantén la posición unos segundos y baja lentamente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F893%2Fa54%2Ff4c%2F893a54f4c7382332df8ee68d7ce9cc09.jpg)
En tercer lugar, la postura del niño con variación, también conocida como Child’s Pose con apertura de rodillas, es perfecta para liberar la tensión en la zona pélvica y lumbar, promoviendo una sensación de calma y bienestar. Para realizarla, arrodíllate en el suelo y junta los dedos gordos de los pies. Separa las rodillas más allá del ancho de las caderas y siéntate sobre los talones. Extiende los brazos hacia adelante y apoya la frente en el suelo. Respira profundamente mientras sientes cómo tu abdomen se relaja.
Por último, y según la experta, la torsión espinal, o Supine Spinal Twist, es un movimiento ideal para aliviar los cólicos y reducir la retención de líquidos, proporcionando un alivio casi inmediato. Para realizarla, túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas. Abre los brazos en cruz y deja caer ambas rodillas hacia un lado, girando la cabeza en la dirección contraria. Mantén la postura unos segundos y repite en el otro lado.
- Este ejercicio de pilates acelera el metabolismo y reduce la cintura más allá de los 40 años
- Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si haces Pilates según la ciencia
Como ya muchas sabemos, el ciclo menstrual puede venir acompañado de molestias como inflamación, calambres abdominales y tensión lumbar, afectando el bienestar diario o la calidad de la rutina. Afortunadamente, el Pilates ofrece una alternativa natural para aliviar estos síntomas, gracias a su capacidad para mejorar la circulación, relajar los músculos y favorecer la liberación de endorfinas, que actúan como analgésicos naturales.