Rejuvenece tu piel: estos son los siete alimentos con los que producirás colágeno de forma natural
Producir colágeno de una forma natural manteniendo así un rostro elástico y juvenil, está en nuestras manos con tan solo estos siete alimentos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F811%2Fd22%2F9b3%2F811d229b35de657ac945dee0ca950804.jpg)
- 24 años, 900 euros en cosmética y oxigenoterapia: así se consigue la piel natural y luminosa de Sabrina Carpenter
- Belleza natural: cómo conseguir una piel iluminada sin maquillaje
Cuando se trata de mantener una piel firme, luminosa y con ese efecto “glow” que tanto nos gusta, el colágeno se convierte en nuestro mejor aliado. Esta proteína es la encargada de dar estructura, elasticidad y resistencia a la piel, pero con el paso del tiempo, su producción natural disminuye. ¿La buena noticia? Existen alimentos que pueden ayudarnos a estimular su síntesis de manera natural y deliciosa.
Entre estos alimentos nos encontramos el caldo de huesos, considerado uno de los más eficaces para estimular el colágeno debido a que aporta aminoácidos esenciales como la glicina y la prolina, fundamentales en la formación de esta proteína. Además, es rico en minerales como el magnesio y el calcio, que fortalecen no solo la piel, sino también el cabello y las uñas. Asimismo, también son muy eficaces las frutas críticas, debido a que la vitamina C es la clave en la síntesis del colágeno y alimentos como la naranja, el limón, la mandarina o el pomelo son una fuente natural excelente. Esta vitamina actúa como un potente antioxidante que protege a la piel del envejecimiento prematuro provocado por los radicales libres. No podía faltar el pescado, sobre todo los azules, como el salmón, la caballa o las sardinas que no solo son ricos en omega-3, sino también en zinc, un mineral esencial para la reparación de tejidos y la producción de colágeno. Incorporarlos dos veces por semana puede marcar una gran diferencia en la elasticidad de tu piel.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F45a%2Fc12%2Fcbb%2F45ac12cbb1b1b61074794fb086310980.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F45a%2Fc12%2Fcbb%2F45ac12cbb1b1b61074794fb086310980.jpg)
Añadimos los huevos, debido a que su clara contiene prolina, un aminoácido esencial en la fabricación de colágeno. Además, la yema aporta azufre, que participa en los procesos de desintoxicación del cuerpo y mejora la salud cutánea desde adentro. No podemos olvidarnos de los frutos rojos como las fresas, frambuesas, moras y arándanos que no solo son antioxidantes naturales, sino que también contienen vitamina C y antocianinas, que protegen el colágeno existente y promueven la creación de nuevo. Y hablando de rojos, nos encontramos los pimientos, además de aportar vitamina C, contienen capsaicina, una sustancia con propiedades antiinflamatorias que contribuye a mantener una piel más saludable y resistente a los signos de la edad. Por último, los frutos secos y semillas como las almendras, nueces o de chía debido a que son fuente de zinc, selenio y vitamina E, nutrientes que potencian la regeneración celular y favorecen un cutis más terso. Un puñadito al día es más que suficiente para empezar a notar los beneficios.
Incluir estos alimentos en nuestra dieta no solo nos ayudará a producir colágeno de forma natural, sino que también contribuirá a una piel más joven, hidratada y resistente. Y lo mejor: sin necesidad de suplementos artificiales. Porque lo que comemos también se nota en nuestro rostro.
- 24 años, 900 euros en cosmética y oxigenoterapia: así se consigue la piel natural y luminosa de Sabrina Carpenter
- Belleza natural: cómo conseguir una piel iluminada sin maquillaje
Cuando se trata de mantener una piel firme, luminosa y con ese efecto “glow” que tanto nos gusta, el colágeno se convierte en nuestro mejor aliado. Esta proteína es la encargada de dar estructura, elasticidad y resistencia a la piel, pero con el paso del tiempo, su producción natural disminuye. ¿La buena noticia? Existen alimentos que pueden ayudarnos a estimular su síntesis de manera natural y deliciosa.