Ángela Quintas, nutricionista: "Esto es lo que tienes que hacer para no sentirte cansado después de las comidas"
La clave para una vida plena y activa reside en una alimentación equilibrada que satisfaga las necesidades nutricionales del organismo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F87f%2Fcba%2F7ca%2F87fcba7ca638fcd181342734b68f70c5.jpg)
- Estos son los alimentos que no pueden faltar en tu dieta a partir de los 40 años, según el nutricionista Luis Zamora
- Blanca García-Orea, nutricionista: "Hacer mal el desayuno nos hará sufrir más picos de glucosa durante todo el día"
El cuerpo humano requiere una ingesta diaria de nutrientes esenciales para funcionar de manera óptima. La dieta, al proporcionar vitaminas, minerales, grasas, proteínas y otros componentes, juega un papel determinante en la salud física y psicológica. Una de sus funciones más destacadas es el aporte energético, fundamental para cualquier actividad diaria.
Para mantener un sistema metabólico saludable, es imprescindible consumir alimentos ricos en hidratos de carbono, proteínas y grasas de calidad, en las cantidades y proporciones adecuadas. Una dieta desbalanceada puede provocar fatiga y sensación de cansancio, ya que el cuerpo no recibe la energía suficiente para sostener sus actividades cotidianas. En estos casos, se hace necesaria una revisión de los hábitos alimenticios, identificando carencias y eliminando malos hábitos para mejorar el rendimiento diario.
Ángela Quintas, química y especialista en Nutrición, advierte en sus publicaciones en Instagram que existen alimentos que, lejos de aportar energía, pueden contribuir a la sensación de cansancio. En concreto, destaca a los productos ultraprocesados.
Estos alimentos, ricos en grasas no saludables, azúcares e hidratos de carbono refinados, se caracterizan por sufrir procesos de refinado y altas temperaturas durante su elaboración, lo que provoca la pérdida de numerosos nutrientes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdfe%2Fc9e%2Fffb%2Fdfec9effb7fad02c43c00041d52c71dc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdfe%2Fc9e%2Fffb%2Fdfec9effb7fad02c43c00041d52c71dc.jpg)
Frente a estos efectos negativos, los expertos recomiendan optar por alimentos que proporcionen energía de manera sostenida. Ángela Quintas sugiere consumir hidratos de carbono complejos, es decir, aquellos que se encuentran en los productos integrales. Estos, a diferencia de los hidratos simples, se absorben de forma lenta en el intestino, lo que permite una liberación gradual de energía durante el día.
Además, combinar estos carbohidratos con proteínas se ha demostrado ser una estrategia eficaz para mantener niveles de energía estables, especialmente en épocas de mayor estrés, como la temporada de exámenes. La Fundación Española del Corazón respalda esta recomendación, destacando que la absorción lenta de los carbohidratos integrales contribuye a evitar picos y caídas bruscas en los niveles de glucosa sanguínea.
- Estos son los alimentos que no pueden faltar en tu dieta a partir de los 40 años, según el nutricionista Luis Zamora
- Blanca García-Orea, nutricionista: "Hacer mal el desayuno nos hará sufrir más picos de glucosa durante todo el día"
El cuerpo humano requiere una ingesta diaria de nutrientes esenciales para funcionar de manera óptima. La dieta, al proporcionar vitaminas, minerales, grasas, proteínas y otros componentes, juega un papel determinante en la salud física y psicológica. Una de sus funciones más destacadas es el aporte energético, fundamental para cualquier actividad diaria.