Esto es lo que dicen de ti los colores que usas para vestir, según datos del comportamiento
Cada prenda que elegimos no solo sigue una moda, sino que cuenta una historia. Somos parte de un ciclo en el que los colores que usamos hoy influirán en el mañana
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff69%2Fa9d%2F9a9%2Ff69a9d9a973aebcbb3ce8447bc35a948.jpg)
- Este es el color de moda para la decoración de primavera y verano de 2025: su significado y cómo usarlo con estilo en tu casa
- Estos son los colores que serán tendencia esta primavera 2025 según los expertos en moda
Si alguna vez te has hecho la pregunta de por qué ciertos colores dominan la moda cada temporada, sigue leyendo porque esto es para ti. Más allá de las tendencias y las decisiones de las grandes marcas, los tonos que elegimos para vestirnos en nuestro día a día reflejan estados de ánimo, cambios sociales y hasta influencias tecnológicas y, en la mayoría de los casos, no nos damos cuenta.
El color como un reflejo de la sociedad
Según hemos leído en un artículo de 'The Conversation', desde la antigüedad, los colores han sido símbolos de poder, libertad y evolución cultural. En el antiguo Egipto, en concreto, el verde representaba fertilidad, mientras que en la Revolución Francesa, el azul simbolizaba la libertad. Más recientemente, la diseñadora Coco Chanel transformó el negro, antes reservado para el luto, en un emblema de sofisticación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd82%2Fffa%2F846%2Fd82ffa84605a4986a4804ab53c4e9663.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd82%2Fffa%2F846%2Fd82ffa84605a4986a4804ab53c4e9663.jpg)
Sin embargo, a día de hoy, marcas como Tiffany & Co. o Louboutin han convertido ciertos colores en sellos de identidad, patentando tonos icónicos. Durante la pandemia del año 2020, los grises y neutros simbolizaban estabilidad, mientras que colores vibrantes como el fucsia y el verde neón resurgieron como respuesta a la era digital.
La ciencia detrás de los colores de moda
Al hilo del citado artículo, la elección de los colores de cada temporada no es aleatoria. En concreto, empresas como Pantone y WGSN analizan datos de comportamiento, economía y cultura para predecir qué tonos marcarán tendencia. Por ejemplo, el color del año de Pantone para 2023 fue Viva Magenta, reflejando optimismo y resiliencia. En 2024, Peach Fuzz llegó con su suavidad y calidez, mientras que para 2025, Mocha Mousse busca transmitir equilibrio y conexión con lo natural.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff33%2F598%2Ffa0%2Ff33598fa0d531df2f138102424254d36.jpg)
La influencia de la cultura pop y la tecnología
Por otro lado, cabe mencionar que la música, el cine y las redes sociales también moldean nuestras preferencias de color. En el año 2023, el Rosa Barbie arrasó gracias al fenómeno Barbiecore impulsado por la película de Greta Gerwig. Además, herramientas como la inteligencia artificial y el machine learning permiten analizar imágenes y detectar microtendencias en tiempo real.
El futuro del color en la moda
De hecho, las próximas tendencias cromáticas estarán marcadas por la sostenibilidad y el equilibrio emocional. Tonos como el azul verdoso, identificado como el “Teal Transformador”, combinan la digitalización con la naturaleza, reflejando la necesidad de estabilidad en tiempos de constante cambio.
- Este es el color de moda para la decoración de primavera y verano de 2025: su significado y cómo usarlo con estilo en tu casa
- Estos son los colores que serán tendencia esta primavera 2025 según los expertos en moda
Si alguna vez te has hecho la pregunta de por qué ciertos colores dominan la moda cada temporada, sigue leyendo porque esto es para ti. Más allá de las tendencias y las decisiones de las grandes marcas, los tonos que elegimos para vestirnos en nuestro día a día reflejan estados de ánimo, cambios sociales y hasta influencias tecnológicas y, en la mayoría de los casos, no nos damos cuenta.