Es noticia
Menú
Aurelio Rojas, cardiólogo: "Esta es una lista de alimentos fundamentales para tratar el SIBO"
  1. Vida saludable
sibo y alimentación

Aurelio Rojas, cardiólogo: "Esta es una lista de alimentos fundamentales para tratar el SIBO"

Este desequilibrio bacteriano puede aumentar la permeabilidad intestinal, permitiendo que sustancias tóxicas pasen al torrente sanguíneo

Foto: Aurelio Rojas ha explicado cómo funciona uno de los elementos más conocidos cuando se habla de salud cardiovascular: el colesterol. (YouTube: El Podcast de Kobho )
Aurelio Rojas ha explicado cómo funciona uno de los elementos más conocidos cuando se habla de salud cardiovascular: el colesterol. (YouTube: El Podcast de Kobho )

El cuidado de la salud intestinal no solo tiene impacto en la digestión. También podría jugar un papel importante en la salud cardiovascular, según el cardiólogo Aurelio Rojas. A través de un vídeo informativo, el experto ha alertado sobre la relación entre el SIBO (sobrecrecimiento bacteriano intestinal) y enfermedades cardíacas, apuntando que “las personas con SIBO tienen más probabilidades de desarrollar problemas cardíacos”.

Según explica, este desequilibrio bacteriano puede aumentar la permeabilidad intestinal, permitiendo que sustancias tóxicas pasen al torrente sanguíneo. “Estas sustancias inflaman la pared de los vasos sanguíneos”, lo que se traduce en un mayor riesgo de hipertensión o infarto.

Una dieta adaptada para mejorar la digestión… y el corazón

placeholder Entender el funcionamiento del corazón es importante. (Pexels / DS stories)
Entender el funcionamiento del corazón es importante. (Pexels / DS stories)

Por ello, Rojas anima a quienes sufren molestias digestivas como gases, diarrea, dolor abdominal o estreñimiento a consultar con un especialista. Rojas detalla una serie de alimentos que pueden formar parte de la dieta de quienes padecen SIBO, siempre bajo supervisión médica.

En primer lugar, recomienda las proteínas magras como pollo, pescado, huevos o carne magra, además de tofu y tempeh en cantidades moderadas si se opta por opciones vegetarianas. Las verduras bajas en FODMAPs, como espinacas, calabacín, judías verdes o pimientos rojos, son otra apuesta segura.

Grasas saludables y carbohidratos bien escogidos

placeholder El kiwi también mejora la salud cardiovascular. (Pexels)
El kiwi también mejora la salud cardiovascular. (Pexels)

En cuanto a las frutas, señala opciones como fresas, kiwis, plátanos maduros o mandarinas como aptas y beneficiosas. El cardiólogo también sugiere incluir en la dieta aceites de calidad, como el de oliva, coco o aguacate, así como mantequilla clarificada (ghee).

En lo que respecta a los carbohidratos, los preferidos son el arroz blanco, la quinoa, la avena o los productos de maíz y pan sin gluten. También hay espacio para los lácteos, siempre que sean sin lactosa, y alternativas vegetales como la leche de almendra, coco o arroz.

El papel de los fermentados y condimentos suaves

“Las especias como el jengibre, la cúrcuma, el perejil o el limón pueden aportar sabor sin agravar los síntomas”, apunta Rojas. En cuanto a los alimentos fermentados, es posible incorporar pequeñas cantidades de yogur natural sin azúcar y sin lactosa, siempre con moderación.

Finalmente, el especialista insiste en que esta alimentación debe adaptarse a cada caso y valorarse en función de la evolución del paciente. Y añade: “No solo mejoramos la digestión, también cuidamos del corazón”.

El cuidado de la salud intestinal no solo tiene impacto en la digestión. También podría jugar un papel importante en la salud cardiovascular, según el cardiólogo Aurelio Rojas. A través de un vídeo informativo, el experto ha alertado sobre la relación entre el SIBO (sobrecrecimiento bacteriano intestinal) y enfermedades cardíacas, apuntando que “las personas con SIBO tienen más probabilidades de desarrollar problemas cardíacos”.

Bienestar
El redactor recomienda