Boticaria García: el kiwi con piel o sin piel, ¿cuál es la mejor opción?
La experta en farmacia y nutrición dicta sentencia sobre si se puede aprovechar la piel del kiwi
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F137%2F59d%2F792%2F13759d792d11e917e694de534b00af7b.jpg)
- Esta es la fruta perfecta para producir colágeno que además fortalece los huesos
- Este alimento típico de la cocina española tiene mucha fibra (y te ayuda a perder peso)
Para muchos, pelar el kiwi antes de comerlo es un hábito inamovible. Sin embargo, esta costumbre podría hacer que se pierdan algunos de sus beneficios más importantes. Así lo asegura Marian García, doctora en Farmacia y divulgadora científica conocida como Boticaria García, quien ha explicado en sus redes sociales que consumir esta fruta con piel no solo es seguro, sino que aporta un valor nutricional extra.
Incorporar el kiwi con piel en la alimentación puede parecer un detalle menor, pero este simple cambio puede marcar la diferencia en la ingesta diaria de fibra y antioxidantes. Además, reducir el desperdicio de alimento al consumir la fruta entera es un gesto sostenible que contribuye a un aprovechamiento más responsable de los recursos.
Los datos son contundentes. Según los expertos, un kiwi ingerido con su cáscara contiene aproximadamente un 50% más de fibra, un 32% más de folatos y un 34% más de vitamina E en comparación con uno pelado. Además, la piel triplica la capacidad antioxidante de la fruta, lo que contribuye a combatir el estrés oxidativo y ayuda a la prevención del envejecimiento celular.
Más allá de sus propiedades nutricionales, comer el kiwi con piel también supone una ventaja en términos de comodidad. Se convierte en un tentempié fácil de consumir, como si se tratara de una manzana, y puede incluirse en batidos sin necesidad de pelarlo, ya que la piel se licua perfectamente sin alterar el sabor ni la textura de la bebida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd7d%2F9d5%2Fba5%2Fd7d9d5ba52c5b8a5a42a1034d5e85c8f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd7d%2F9d5%2Fba5%2Fd7d9d5ba52c5b8a5a42a1034d5e85c8f.jpg)
Para quienes quieran incorporar este hábito a su dieta, es clave saber elegir la fruta adecuada. Los kiwis semiduros al tacto, sin manchas ni arrugas, son la mejor opción. Si se almacenan en la nevera, pueden conservarse en buen estado durante varios días.
El mayor obstáculo suele ser la textura rugosa de la piel, especialmente en los kiwis verdes. Para solucionarlo, basta con lavar bien la fruta y frotarla ligeramente antes de consumirla. Otra alternativa es optar por el kiwi amarillo, cuya piel es más fina y menos áspera.
- Esta es la fruta perfecta para producir colágeno que además fortalece los huesos
- Este alimento típico de la cocina española tiene mucha fibra (y te ayuda a perder peso)
Para muchos, pelar el kiwi antes de comerlo es un hábito inamovible. Sin embargo, esta costumbre podría hacer que se pierdan algunos de sus beneficios más importantes. Así lo asegura Marian García, doctora en Farmacia y divulgadora científica conocida como Boticaria García, quien ha explicado en sus redes sociales que consumir esta fruta con piel no solo es seguro, sino que aporta un valor nutricional extra.