Estos son los trucos para evitar que el cambio de hora de este fin de semana te pase factura, según los expertos
Este fin de semana trae consigo un nuevo cambio de hora: deberemos adelantar nuestros relojes una hora, lo cual significa que dormiremos una hora menos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a8%2Fcfb%2F10c%2F4a8cfb10cb215be319c238d8c5431f63.jpg)
- Conoce cuál es tu ritmo circadiano para poder dormir mejor
- Así afectan los ciclos circadianos de luz y oscuridad a la menopausia
Como cada final de marzo, España se prepara para adelantar el reloj una hora con la llegada de la primavera, teniendo que cambiar de horario la madrugada del sábado al domingo, algo que suele afectar a miles de personas. Esta medida, que se repite cada año, tiene como objetivo principal mejorar el aprovechamiento de la luz solar y contribuir al ahorro energético.
Este cambio genera repercusiones en el equilibrio fisiológico de las personas, especialmente en lo que a los ritmos circadianos se refiere. Y es que estos ritmos regulan funciones físicas, cognitivas y emocionales a lo largo del día, ya que están condicionados por la luz y la oscuridad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f3%2F426%2F509%2F9f34265096e38211ae954b3434e72e37.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f3%2F426%2F509%2F9f34265096e38211ae954b3434e72e37.jpg)
El cambio de hora puede provocar desequilibrios en cualquier persona, aunque son los niños y las personas mayores los más sensibles a las modificaciones en las rutinas, algo que puede dificultarles conciliar el sueño durante los primeros días tras el ajuste horario.
Entre las manifestaciones más comunes derivadas del cambio horario se encuentran el cansancio, la somnolencia diurna, la irritabilidad y los problemas de concentración. También es habitual experimentar dolores de cabeza, desorientación o falta de apetito, especialmente en los primeros días.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F798%2Fbe9%2F44f%2F798be944f49994512dea7dd991315712.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F798%2Fbe9%2F44f%2F798be944f49994512dea7dd991315712.jpg)
Para facilitar la transición al nuevo horario, los expertos aconsejan ajustar progresivamente los horarios de las comidas y del sueño algunos días antes del cambio para evitar así modificaciones bruscas y minimizar el impacto fisiológico del adelanto horario.
Establecer rutinas constantes de descanso, sin siestas prolongadas, y mantener horarios regulares de despertar y acostarse tras el cambio horarios ayuda a recuperar la estabilidad de nuestro organismo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F52d%2F845%2Ff55%2F52d845f554fcd4009ff777fe4ff80398.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F52d%2F845%2Ff55%2F52d845f554fcd4009ff777fe4ff80398.jpg)
A pesar de los inconvenientes iniciales, la ventaja más destacada del cambio de hora es la posibilidad de disfrutar de más horas de luz solar, ideal de cara a la llegada del verano. Esta exposición a la luz solar favorece la síntesis de vitamina D, lo que se traduce en una mejora del estado de ánimo y en beneficios para la salud ósea e inmunitaria.
Aunque nos cueste adaptarnos al cambio, siguiendo estos consejos de los expertos y manteniendo el foco en los beneficios que este cambio horario tiene para nuestro organismo podremos hacer que el adelanto de hora no suponga un sacrificio.
- Conoce cuál es tu ritmo circadiano para poder dormir mejor
- Así afectan los ciclos circadianos de luz y oscuridad a la menopausia
Como cada final de marzo, España se prepara para adelantar el reloj una hora con la llegada de la primavera, teniendo que cambiar de horario la madrugada del sábado al domingo, algo que suele afectar a miles de personas. Esta medida, que se repite cada año, tiene como objetivo principal mejorar el aprovechamiento de la luz solar y contribuir al ahorro energético.