Cómo evitar que los pulgones y las plagas acaben con tus plantas esta primavera con un sencillo truco
Con estos cuidados preventivos y el uso de métodos naturales, es posible disfrutar de un jardín exuberante
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe6c%2Ff8d%2F1fa%2Fe6cf8d1fae492d94b5b061a59412dcf2.jpg)
- Diez plantas que harán que los mosquitos ni se acerquen
- 3 plantas que debes tener en tu hogar para atraer amor y fortuna, según el Feng Shui
Con la llegada de la primavera, las temperaturas suben, las horas de luz aumentan y las plantas experimentan su máximo crecimiento. Sin embargo, esta estación también trae consigo la proliferación de plagas que pueden debilitar e incluso arruinar las plantas. Entre ellas, los pulgones son una de las más comunes, alimentándose de la savia y favoreciendo la aparición de hongos y enfermedades.
Si bien existen numerosos productos químicos para combatir estas plagas, también hay métodos naturales y efectivos que pueden proteger las plantas sin dañar el ecosistema. Uno de los trucos más sencillos y ecológicos para evitar la invasión de pulgones consiste en usar agua con jabón neutro o potásico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7ed%2F1d3%2F150%2F7ed1d31509c968f2f1435ad4c280642f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7ed%2F1d3%2F150%2F7ed1d31509c968f2f1435ad4c280642f.jpg)
Este remedio casero ha sido ampliamente utilizado en jardinería por su efectividad, ya que el jabón altera la membrana celular de los insectos, provocando su deshidratación y posterior eliminación. Para prepararlo, basta con diluir una cucharada de jabón potásico o neutro en un litro de agua, introducir la mezcla en un pulverizador y rociarla sobre las hojas, especialmente en el envés, donde los pulgones suelen esconderse. Es recomendable aplicarlo por la mañana o al atardecer para evitar que el sol queme las hojas.
Además de esta solución, existen otras estrategias naturales para prevenir y controlar las plagas. Plantar especies repelentes como lavanda, albahaca o ajo ayuda a ahuyentar pulgones y otros insectos dañinos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F266%2F5c2%2F5a7%2F2665c25a7eaee43abc79f87d28d2d99b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F266%2F5c2%2F5a7%2F2665c25a7eaee43abc79f87d28d2d99b.jpg)
También es útil fomentar la presencia de depredadores naturales, como las mariquitas y crisopas, que se alimentan de pulgones y contribuyen al control biológico de las plagas. Otra alternativa eficaz es utilizar infusiones de ajo o cebolla, cuyo fuerte olor actúa como un insecticida natural. Para ello, basta con hervir unos dientes de ajo o trozos de cebolla en agua, dejar enfriar y pulverizar la solución sobre las plantas.
Además, es fundamental mantener las plantas fuertes y saludables, ya que una planta bien nutrida y cuidada tiene más resistencia frente a las plagas. Para ello, es recomendable asegurarse de que reciban la cantidad adecuada de agua y luz, así como enriquecer el suelo con abonos orgánicos como compost o humus de lombriz. También es importante revisar las hojas con frecuencia en busca de signos de infestación y actuar rápidamente si se detecta la presencia de pulgones u otros insectos.
- Diez plantas que harán que los mosquitos ni se acerquen
- 3 plantas que debes tener en tu hogar para atraer amor y fortuna, según el Feng Shui
Con la llegada de la primavera, las temperaturas suben, las horas de luz aumentan y las plantas experimentan su máximo crecimiento. Sin embargo, esta estación también trae consigo la proliferación de plagas que pueden debilitar e incluso arruinar las plantas. Entre ellas, los pulgones son una de las más comunes, alimentándose de la savia y favoreciendo la aparición de hongos y enfermedades.