¿Te enfrentarías a la 'prueba de la silla'? El reto silencioso que puede decidir tu entrevista de trabajo
Uno de los más curiosos es la conocida como “prueba de la silla”, una estrategia silenciosa que puede decir mucho de ti sin necesidad de palabras
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F027%2F9c4%2F90c%2F0279c490c23992a5963fe01dc7a08a75.jpg)
- Estos son los 5 hábitos de las personas mentalmente fuertes según la psicología: "No tienen miedo de decir lo que piensan"
- Esto es lo que revela sobre ti el hábito de interrumpir conversaciones constantemente, según la psicología
Más allá de hablar de tus logros, tu experiencia o tus habilidades técnicas, algunas entrevistas esconden retos inesperados. Uno de los más curiosos es la conocida como “prueba de la silla”, una estrategia silenciosa que puede decir mucho de ti sin necesidad de palabras.
Durante una entrevista aparentemente normal, el candidato se sienta en una silla… que cojea. Nada más. El entrevistador, mientras mantiene el discurso habitual, observa si el aspirante reacciona o simplemente soporta la incomodidad.
Una silla coja que pone a prueba tu iniciativa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8cd%2Fd7b%2F17c%2F8cdd7b17c7697bae4811f347a4b3e4b2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8cd%2Fd7b%2F17c%2F8cdd7b17c7697bae4811f347a4b3e4b2.jpg)
Según 'Europa Press', este reto tiene su origen en el Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de Reserva (ROTC) de Estados Unidos, y se utiliza como método para valorar la capacidad de adaptación y la actitud resolutiva ante situaciones incómodas.
La psicóloga social María Eugenia, experta en talento humano, afirma que este tipo de prueba busca evaluar "cómo una persona maneja el estrés, su iniciativa y cómo de resolutiva es". Si el candidato soporta la molestia sin decir nada, el reclutador puede interpretarlo como pasividad.
¿Hablas o te callas? Lo que dice tu comportamiento
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F16d%2F2c2%2F315%2F16d2c23156e8d6fd4d0f3c81ee9f6df0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F16d%2F2c2%2F315%2F16d2c23156e8d6fd4d0f3c81ee9f6df0.jpg)
Por el contrario, si interrumpe la entrevista con educación para pedir otra silla, estará demostrando que sabe identificar un problema y actuar para solucionarlo. Más allá de lo evidente, esta prueba saca a relucir elementos como la confianza, la estabilidad emocional o la capacidad de reacción frente a lo inesperado.
En ocasiones, los entrevistadores quieren saber no solo si puedes responder bien a una pregunta, sino cómo te comportas cuando el entorno deja de ser perfecto. La postura, los gestos o la expresión facial también son observados durante la entrevista.
El lenguaje no verbal también cuenta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2ed%2F6b0%2Fbe4%2F2ed6b0be4e82c964de7624b2e21e60c3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2ed%2F6b0%2Fbe4%2F2ed6b0be4e82c964de7624b2e21e60c3.jpg)
Si el candidato se muestra tenso o no puede disimular el malestar, eso puede pesar tanto como una respuesta poco acertada. Como bien señala la experta, lo que se busca es entender cómo te enfrentas al malestar cotidiano, algo muy presente en el entorno laboral. Así que si te toca una silla inestable en tu próxima entrevista, ya sabes: cómo reacciones podría marcar la diferencia.
- Estos son los 5 hábitos de las personas mentalmente fuertes según la psicología: "No tienen miedo de decir lo que piensan"
- Esto es lo que revela sobre ti el hábito de interrumpir conversaciones constantemente, según la psicología
Más allá de hablar de tus logros, tu experiencia o tus habilidades técnicas, algunas entrevistas esconden retos inesperados. Uno de los más curiosos es la conocida como “prueba de la silla”, una estrategia silenciosa que puede decir mucho de ti sin necesidad de palabras.