Es noticia
Menú
Este es el alimento que tienes en tu despensa que ha demostrado proteger contra el cáncer de mama, según la AECC
  1. Vida saludable
un aliado

Este es el alimento que tienes en tu despensa que ha demostrado proteger contra el cáncer de mama, según la AECC

Con un consumo moderado, tanto en platos cocinados como en crudo, este producto no solo añade sabor y calidad a la dieta, sino que también ofrece beneficios protectores

Foto: El aceite de oliva virgen extra tiene múltiples beneficios. (Pexels)
El aceite de oliva virgen extra tiene múltiples beneficios. (Pexels)

Diversos estudios científicos han arrojado luz sobre el impacto positivo de ciertos alimentos en la prevención de enfermedades graves. Recientes hallazgos publicados en la revista European Journal of Clinical Nutrition (EJCN) sugieren que el consumo moderado de aceite de oliva virgen, tanto cocinado como en crudo, puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama en un 28%.

El subanálisis del estudio EpiGEICAM, avalado por la AECC, comparó la ingesta de distintos tipos de grasas –incluyendo aceite de oliva virgen, girasol, maíz, soja, margarina y mantequilla– en dos grupos de mujeres, uno conformado por pacientes diagnosticadas con cáncer de mama y otro sin la enfermedad.

placeholder El aceite de oliva ocupa un papel importante en las cocinas españolas. (Pexels / RDNE Stock project)
El aceite de oliva ocupa un papel importante en las cocinas españolas. (Pexels / RDNE Stock project)

Los resultados indican que aquellas que consumían aceite de oliva virgen para sazonar, freír o cocinar, y que además añadían al menos dos cucharadas en crudo (por ejemplo, en ensaladas o con verduras), presentaban una notable reducción del riesgo de cáncer de mama.

La investigación destaca que el aceite de oliva virgen contiene sustancias naturales con efecto protector, muchas de las cuales se pierden en el proceso de refinado de otros aceites. Así, su consumo moderado no solo enriquece el sabor de las comidas, sino que también puede contribuir a una mejor salud a largo plazo.

placeholder El aceite de oliva puede ser probiótico, según un estudio. (Pexels/ Peter Fazekasç)
El aceite de oliva puede ser probiótico, según un estudio. (Pexels/ Peter Fazekasç)

Aunque los datos son alentadores, los expertos advierten que el consumo de aceite de oliva virgen debe ser moderado. Excesos en la ingesta calórica, incluso de alimentos saludables, pueden contrarrestar los beneficios y estar asociados a otros riesgos. Es decir, integrar este alimento en una dieta equilibrada y, de preferencia, dentro del marco de la dieta mediterránea, es fundamental para maximizar sus propiedades protectoras.

Los hallazgos del estudio EpiGEICAM se suman a otros trabajos científicos, como el ensayo clínico coordinado por la Universidad de Navarra dentro del estudio multicéntrico PREDIMED. Este ensayo, respaldado por el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), demostró que la dieta mediterránea puede reducir hasta en dos terceras partes el riesgo de desarrollar cáncer de mama. La incorporación regular del aceite de oliva virgen es uno de los pilares fundamentales de este estilo alimenticio, lo que refuerza la importancia de este "oro líquido" en la prevención de enfermedades.

Diversos estudios científicos han arrojado luz sobre el impacto positivo de ciertos alimentos en la prevención de enfermedades graves. Recientes hallazgos publicados en la revista European Journal of Clinical Nutrition (EJCN) sugieren que el consumo moderado de aceite de oliva virgen, tanto cocinado como en crudo, puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama en un 28%.

Alimentos
El redactor recomienda