Cambio horario de verano 2025: ¿Cuándo es? ¿Se adelanta o se atrasa el reloj? ¿Cómo nos afecta?
El cambio al horario de verano 2025 es una práctica que busca optimizar el uso de la luz natural
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a8%2Fcfb%2F10c%2F4a8cfb10cb215be319c238d8c5431f63.jpg)
- Cómo hacer que nuestra piel y cabello sobrevivan al cambio de hora
- Conoce cuál es tu ritmo circadiano para poder dormir mejor
Cada año, cuando llega marzo, millones de personas se preparan para ajustar sus relojes. En 2025, este cambio se realizará en la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo, cuando se adelanta el reloj una hora: a las 2:00 a.m. se convertirá en las 3:00 a.m. Aunque a primera vista puede parecer un mero ajuste temporal, esta medida tiene profundas implicaciones en nuestra vida diaria.
En el cambio al horario de verano se adelanta el reloj. Esto significa que, al llegar la hora señalada, se "pierde" una hora de sueño, lo que puede impactar en nuestros ritmos circadianos. La finalidad de este adelanto es aprovechar mejor la luz natural durante las horas de mayor actividad, generando la sensación de días más largos y productivos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d3%2F3fd%2Fa36%2F1d33fda360b797f7bfddc26fb9ec3254.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d3%2F3fd%2Fa36%2F1d33fda360b797f7bfddc26fb9ec3254.jpg)
Uno de los efectos más notorios del cambio de horario es la alteración en los horarios de salida y puesta del sol. Con el adelanto del reloj, el amanecer se retrasa en comparación con el horario estándar. Por ejemplo, si antes del ajuste el sol salía a las 7:00 a.m., después de adelantar el reloj, la salida del sol se percibirá a las 8:00 a.m.
Esta modificación puede parecer contradictoria, ya que se espera que los días sean más largos; sin embargo, el anochecer se atrasa, extendiendo la luz del día. Así, si el sol se ponía a las 6:00 p.m. antes del cambio, tras el ajuste ocurrirá a las 7:00 p.m., ofreciendo tardes más luminosas para disfrutar de actividades al aire libre.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F87b%2Fea4%2Fc83%2F87bea4c836180146a62a106b0eaf97a9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F87b%2Fea4%2Fc83%2F87bea4c836180146a62a106b0eaf97a9.jpg)
Los defensores del horario de verano argumentan que el adelanto del reloj mejora la productividad y el bienestar. La mayor cantidad de luz natural durante las horas laborales y recreativas incentiva actividades al aire libre, disminuye la dependencia de la iluminación artificial y contribuye, en teoría, al ahorro energético. Este cambio puede estimular un ambiente más activo y social, permitiendo que las personas disfruten de paseos, deportes y reuniones al caer la tarde.
Sin embargo, el ajuste también presenta desafíos. La pérdida de una hora de sueño puede desencadenar problemas en el ciclo de descanso, causando fatiga, irritabilidad y dificultades para conciliar el sueño en los días siguientes. Además, diversas investigaciones han señalado un aumento en la incidencia de accidentes de tráfico y problemas de salud, como trastornos del sueño y del estado de ánimo, en los periodos posteriores al cambio.
- Cómo hacer que nuestra piel y cabello sobrevivan al cambio de hora
- Conoce cuál es tu ritmo circadiano para poder dormir mejor
Cada año, cuando llega marzo, millones de personas se preparan para ajustar sus relojes. En 2025, este cambio se realizará en la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo, cuando se adelanta el reloj una hora: a las 2:00 a.m. se convertirá en las 3:00 a.m. Aunque a primera vista puede parecer un mero ajuste temporal, esta medida tiene profundas implicaciones en nuestra vida diaria.