Es noticia
Menú
Este es el impacto del estrés crónico en la salud hormonal femenina y que muchas mujeres ignoran
  1. Vida saludable
INFLUENCIA DIRECTA

Este es el impacto del estrés crónico en la salud hormonal femenina y que muchas mujeres ignoran

Unos niveles altos de cortisol pasan factura al cuerpo de la mujer, alterando sus hormonas e interfiriendo en procesos fundamentales

Foto: El estrés permanente altera el equilibrio hormonal de la mujer. (Pexels)
El estrés permanente altera el equilibrio hormonal de la mujer. (Pexels)

Vivir con prisa, asumir múltiples responsabilidades y no detenerse nunca es la norma del día a día para muchas mujeres. Sin embargo, este estilo de vida termina pasando factura, ya que el estrés crónico tiene un impacto directo sobre el equilibrio hormonal y puede alterar el bienestar físico, mental y reproductivo.

Y es que el organismo responde al estrés a través del cortisol, una hormona producida en las glándulas suprarrenales. Aunque su función es esencial en situaciones de emergencia, su presencia constante afecta negativamente otras hormonas fundamentales para la mujer como los estrógenos, la progesterona, la insulina y las hormonas tiroideas.

placeholder El estrés puede llegar a afectar al sistema reproductivo. (Pexels)
El estrés puede llegar a afectar al sistema reproductivo. (Pexels)

En estados prolongados de alerta, el cuerpo interrumpe funciones que considera no prioritarias, como la reproducción. Esto puede causar ovulaciones irregulares, alteraciones en la calidad ovocitaria o dificultad para implantar un embrión. Además, el exceso de cortisol favorece la resistencia a la insulina y bloquea procesos metabólicos básicos, generando fatiga, aumento de peso o cambios en la piel.

El descenso de estrógenos afecta también a la libido, reduciendo el deseo sexual y dificultando las relaciones íntimas. Esta desconexión hormonal, además de afectar la fertilidad, repercute en el bienestar emocional y en la percepción del propio cuerpo.

placeholder El estrés también disminuye el apetito sexual. (Pexels)
El estrés también disminuye el apetito sexual. (Pexels)

Lo que comemos también influye directamente en la respuesta del cuerpo al estrés. Una dieta con presencia de azúcares refinados, ultraprocesados y carbohidratos de rápida absorción favorece la inflamación y eleva los niveles de cortisol. En cambio, priorizar alimentos que estabilizan la glucosa ayuda a mantener un metabolismo equilibrado.

El sueño profundo es otro de los mecanismos más efectivos para reducir el cortisol. Sin embargo, muchas mujeres con desequilibrios hormonales presentan insomnio o despertares nocturnos. Esto puede deberse a una alteración en la producción de melatonina provocada por el estrés crónico. Respetar los horarios de descanso, reducir la exposición a pantallas antes de dormir y crear un ambiente tranquilo son pasos clave para restablecer el ritmo circadiano y favorecer la regeneración hormonal durante la noche.

placeholder Un buen descanso será una de las claves para mitigarlo. (Pexels)
Un buen descanso será una de las claves para mitigarlo. (Pexels)

El estrés crónico no es solo una sensación pasajera, sino una condición que puede alterar profundamente la salud hormonal femenina. Aprender a reconocer sus señales y actuar a tiempo es fundamental para evitar que estos desajustes se cronifiquen.

Vivir con prisa, asumir múltiples responsabilidades y no detenerse nunca es la norma del día a día para muchas mujeres. Sin embargo, este estilo de vida termina pasando factura, ya que el estrés crónico tiene un impacto directo sobre el equilibrio hormonal y puede alterar el bienestar físico, mental y reproductivo.

Vida saludable Mujeres Salud
El redactor recomienda