Manuel Sans Segarra, médico: "El amor es la energía más potente del Universo"
El amor no siempre es posesión ni espera una recompensa. Puede ser entrega, acompañamiento y una energía que impulsa el crecimiento del otro
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F489%2F859%2Fb5b%2F489859b5bac650839fe95c3bb2916039.jpg)
- ¿Está tu relación quemada? Estos son los signos que indican que tu relación no va bien, según la psicología
- El amor en tiempos modernos: descubre qué tipo de pareja eres y cuáles funcionan mejor hoy en día
¿Qué es realmente el amor? Más allá del romanticismo, de las historias de pareja o de los mensajes edulcorados, hay quienes lo entienden como una fuerza vital que impulsa al ser humano hacia su mejor versión. Este es el enfoque del doctor Manuel Sans Segarra, médico con amplia trayectoria, que propone una reflexión profunda sobre el papel del amor como motor de vida.
En su visión, el amor no es solo un sentimiento o una emoción pasajera. Es una actitud dinámica, una energía interna que moviliza empatía, altruismo y entrega sincera. “El amor es la energía más potente del universo”, afirma con convicción. Según explica, se manifiesta cuando dejamos de esperar algo a cambio y nos abrimos a acompañar al otro en su crecimiento, sin imponer, sin controlar y sin proyectar nuestras propias carencias.
Para el doctor, amar implica ayudar al otro a desarrollarse, a construir su autoestima, a descubrir su camino sin invadirlo. No se trata de moldear al otro según nuestras expectativas, sino de respetar su proceso, su individualidad y sus decisiones. Es una entrega que no exige, sino que potencia. En este sentido, el amor tiene una dimensión profundamente ética.
Sans Segarra también destaca la diferencia entre amar y simplemente gustar. Para ilustrarlo, recurre a una conocida frase atribuida a Buda: “Si vemos una rosa y nos gusta, la cortamos. Si vemos una rosa y la amamos, la regamos cada día para que perdure”. Una metáfora sencilla pero reveladora, que pone en evidencia la diferencia entre poseer y cuidar, entre consumir y sostener.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F279%2Fe3f%2F982%2F279e3f9823fc92880478e25c79a15976.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F279%2Fe3f%2F982%2F279e3f9823fc92880478e25c79a15976.jpg)
Desde esta mirada, el amor se aleja de la dependencia emocional o de la idealización. No nace de la carencia, sino de la plenitud. Es un acto de voluntad que se ejerce cada día, que se construye con actos, con presencia y con respeto. Abarca no solo las relaciones de pareja, sino también las relaciones familiares, de amistad, e incluso el vínculo con uno mismo.
El amor se plantea, según la perspectiva de este experto, como una herramienta para el desarrollo personal y relacional, basada en la empatía, la libertad y el respeto mutuo. Una visión que invita a entender las relaciones no desde la posesión o la expectativa, sino desde el acompañamiento activo y consciente.
- ¿Está tu relación quemada? Estos son los signos que indican que tu relación no va bien, según la psicología
- El amor en tiempos modernos: descubre qué tipo de pareja eres y cuáles funcionan mejor hoy en día
¿Qué es realmente el amor? Más allá del romanticismo, de las historias de pareja o de los mensajes edulcorados, hay quienes lo entienden como una fuerza vital que impulsa al ser humano hacia su mejor versión. Este es el enfoque del doctor Manuel Sans Segarra, médico con amplia trayectoria, que propone una reflexión profunda sobre el papel del amor como motor de vida.