Ni 30 minutos ni 1 hora: este es el tiempo que debe durar la siesta para que sea beneficiosa para nuestro cuerpo según Nuria Roure, experta en medicina del sueño
Los beneficios que esta costumbre tan española tiene para nuestro organismo están avalados por la ciencia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c9%2Fa81%2F3be%2F0c9a813be715a244188861285788212b.jpg)
- La siesta es buena, lo dice la ciencia
- Esta la razón por la que dormir la siesta es bueno para tu rutina de ejercicio
La siesta es una aliada fundamental para nuestra salud gracias a sus efectos positivos en el bienestar físico y mental. La psicóloga y especialista en sueño, Nuria Roure, ha destacado en una intervención en el programa de Judith Tiral cómo un breve descanso diurno puede convertirse en una herramienta muy valiosa para recuperar la energía y optimizar el rendimiento diario.
En el vídeo publicado en su cuenta de Instagram (@dra.nuriaroure), la experta explica que para que una siesta sea realmente beneficiosa, es fundamental prestar atención a su duración. Por ello, un descanso de entre 10 y 20 minutos permite recuperar energías sin interferir en el sueño nocturno. Dormir más allá de ese tiempo puede generar sensación de aturdimiento y afectar el descanso por la noche, por lo que el uso de un despertador resulta especialmente útil cuando de echar una cabezadita se trata.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c9%2F98f%2Fcbe%2F8c998fcbe8c22981e65108ad4062ca82.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c9%2F98f%2Fcbe%2F8c998fcbe8c22981e65108ad4062ca82.jpg)
Y es que para la experta la siesta es un lujo, ya que ayuda a recuperar energía sin afectar el sueño nocturno. Después de comer el cuerpo experimenta una disminución de la activación cerebral, por lo que es el momento ideal para descansar y, si el entorno lo permite, aprovechar ese pequeño descanso puede mejorar el rendimiento durante la tarde.
Además de revitalizar el cuerpo, el sueño corto facilita la consolidación de la memoria y fortalece la capacidad de concentración. Dormir la siesta también contribuye a reducir los niveles de cortisol, proporcionando un estado de ánimo más estable y relajado.
Pero esto no es todo, las siestas no solo nos benefician a nivel mental, también impactan positivamente en el rendimiento físico. Aquellas personas que practican deportes o realizan esfuerzos físicos intensos pueden experimentar una mejora en la recuperación muscular tras un breve descanso diurno.
Dormir la siesta, en palabras de Nuria Roure también hará que no lleguemos con ese cansancio a la noche ni con esa obsesión por querer dormir bien para estar llenos de energía al día siguiente. Tal y como remarca la experta, aprender a descansar bien durante el día puede marcar una diferencia notable en la salud.
- La siesta es buena, lo dice la ciencia
- Esta la razón por la que dormir la siesta es bueno para tu rutina de ejercicio
La siesta es una aliada fundamental para nuestra salud gracias a sus efectos positivos en el bienestar físico y mental. La psicóloga y especialista en sueño, Nuria Roure, ha destacado en una intervención en el programa de Judith Tiral cómo un breve descanso diurno puede convertirse en una herramienta muy valiosa para recuperar la energía y optimizar el rendimiento diario.