Es noticia
Menú
Luis Zamora, nutricionista: "Desayunar a las 8 y cenar antes de las 20 horas es un seguro de vida"
  1. Vida saludable
REEDUCAR A NUESTRO CUERPO

Luis Zamora, nutricionista: "Desayunar a las 8 y cenar antes de las 20 horas es un seguro de vida"

Los horarios a la hora de desayunar y cenar son fundamentales para que nuestra salud no se vea resentida debido a malos hábitos

Foto: Desayuno (pexels)
Desayuno (pexels)

Adaptar nuestros hábitos alimenticios al ritmo biológico del cuerpo es algo fundamental para nuestra salud a largo plazo. Esta es la premisa de la crononutrición, una disciplina que estudia cómo influye el momento del día en que comemos sobre los procesos metabólicos y hormonales.

Según los expertos en nutrición, ajustar el horario de las comidas al ciclo circadiano puede ser tan importante como la calidad de los alimentos que ingerimos. Por ello, el nutricionista Luis Zamora lo tiene claro: "Quienes desayunan temprano y cenan antes de las 20:00 horas están protegiendo su salud". Y es que, este patrón concreto de horarios está relacionado con un mejor funcionamiento metabólico y una menor incidencia de enfermedades crónicas.

placeholder Ajustar y mejorar nuestros horarios de comidas. (Pexels)
Ajustar y mejorar nuestros horarios de comidas. (Pexels)

"La hora de cenar influye en prevenir el riesgo cardiovascular al tener un mejor control del peso y del azúcar en sangre. Desayunar a las 8 de la mañana sería ideal porque el cuerpo ya se ha despertado, ya están las hormonas activas y el cortisol está en su punto óptimo", afirma el experto en nutrición en una de sus habituales intervenciones en el programa de Sonsoles Ónega. Con respecto a la hora de cenar, hacerlo más allá de las 21 horas implica, según Luis Zamora, "un mayor riesgo cardiovascular".

En líneas generales, uno de los pilares de la crononutrición es iniciar el día con un desayuno temprano, idealmente dentro de la primera hora tras despertarse. Este gesto activa el metabolismo y coincide con los niveles naturales más altos de cortisol, una hormona clave para la energía y el estado de alerta.

Uno de los desafíos más grandes para muchos en España es cumplir con la recomendación de cenar antes de las 20:00 horas, ya que las exigencias laborales y sociales a menudo lo impiden, pero los expertos coinciden en que hacerlo aporta grandes beneficios. No solo se favorece la digestión, sino que se reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Según los nutricionistas, dejar un margen de al menos dos horas entre la cena y el momento de ir a dormir permite al cuerpo procesar los alimentos adecuadamente. Además, una cena temprana evita que el sistema digestivo trabaje mientras el cuerpo debería estar enfocado en descansar y regenerarse.

Adaptar nuestros hábitos alimenticios al ritmo biológico del cuerpo es algo fundamental para nuestra salud a largo plazo. Esta es la premisa de la crononutrición, una disciplina que estudia cómo influye el momento del día en que comemos sobre los procesos metabólicos y hormonales.

Alimentos Vida saludable Trucos
El redactor recomienda