Así es la 'hipergamia' la tendencia que arrasa en España para relacionarse y que preocupa a los solteros
En definitiva, la evolución de las relaciones muestra un giro hacia modelos más equitativos y libres
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd39%2Fc0f%2Fc12%2Fd39c0fc12103557e8db94c630e54d052.jpg)
- Estos son los cinco mejores consejos de pareja que pueden marcar la diferencia en una relación
- ¿Son las relaciones abiertas una moda o son realmente un modelo relacional que ha venido para quedarse?
Las relaciones de pareja han evolucionado a lo largo del tiempo, influenciadas por factores económicos, sociales y culturales. Aunque se tiende a pensar que las nuevas generaciones han transformado completamente los modelos relacionales, algunos comportamientos han persistido, adaptándose a los cambios de la sociedad. Uno de estos fenómenos es la hipergamia, que tradicionalmente hacía referencia a la tendencia de casarse o establecer relaciones con personas de una clase social o económica superior. Sin embargo, en la actualidad, este concepto ha cambiado y ha dado paso a nuevas dinámicas, como la hipogamia.
Históricamente, la hipergamia era común debido a la desigualdad de género. Las mujeres, con un acceso limitado a la educación y al trabajo, buscaban en sus parejas estabilidad económica y seguridad, mientras que los hombres priorizaban cualidades como la crianza y el cuidado del hogar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2ad%2Fb02%2F20a%2F2adb0220a524d57af4258d688c3ee246.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2ad%2Fb02%2F20a%2F2adb0220a524d57af4258d688c3ee246.jpg)
En las clases altas, las uniones matrimoniales tenían incluso un carácter estratégico, reforzando alianzas económicas y políticas. No obstante, con el avance de los movimientos feministas y el acceso de las mujeres a la educación y el mercado laboral, este modelo ha sufrido una transformación sustancial.
Hoy en día, la hipergamia ya no se limita únicamente a la búsqueda de un estatus superior en términos económicos, sino que se ha redefinido hacia la compatibilidad en valores, metas y aspiraciones. Las relaciones han dejado de basarse en la supervivencia económica para centrarse en la satisfacción emocional, intelectual y personal. La independencia financiera de las mujeres les ha permitido priorizar aspectos como la equidad en la relación, el reparto de responsabilidades y la construcción de un proyecto de vida en común con una pareja que comparta sus ideales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F81f%2F3b5%2Fe27%2F81f3b5e27ea2bf315076d1448a7183f7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F81f%2F3b5%2Fe27%2F81f3b5e27ea2bf315076d1448a7183f7.jpg)
En este nuevo escenario, ha surgido un fenómeno opuesto: la hipogamia. Este concepto se refiere a la elección de parejas con un nivel socioeconómico inferior y ha sido identificado principalmente en mujeres. El sociólogo Robert K. Merton señala que este fenómeno es cada vez más común debido a la mayor educación y desarrollo profesional femenino, que ha modificado las dinámicas tradicionales de pareja.
Lejos de ser una tendencia negativa, la hipogamia refleja un cambio en la manera en que se establecen las relaciones. Las mujeres ya no buscan estabilidad financiera en sus parejas, sino que priorizan otros factores como la compatibilidad emocional, el respeto y el apoyo mutuo. Este cambio supone un avance significativo en la evolución de las relaciones afectivas, donde los criterios de selección ya no están determinados por la necesidad, sino por el deseo de construir vínculos genuinos y satisfactorios.
- Estos son los cinco mejores consejos de pareja que pueden marcar la diferencia en una relación
- ¿Son las relaciones abiertas una moda o son realmente un modelo relacional que ha venido para quedarse?
Las relaciones de pareja han evolucionado a lo largo del tiempo, influenciadas por factores económicos, sociales y culturales. Aunque se tiende a pensar que las nuevas generaciones han transformado completamente los modelos relacionales, algunos comportamientos han persistido, adaptándose a los cambios de la sociedad. Uno de estos fenómenos es la hipergamia, que tradicionalmente hacía referencia a la tendencia de casarse o establecer relaciones con personas de una clase social o económica superior. Sin embargo, en la actualidad, este concepto ha cambiado y ha dado paso a nuevas dinámicas, como la hipogamia.