Es noticia
Menú
Elena Monje, farmacéutica: "Si almacenas así tus arroces, harinas o frutos secos podrían tener insectos"
  1. Vida saludable
Alerta en la despensa

Elena Monje, farmacéutica: "Si almacenas así tus arroces, harinas o frutos secos podrían tener insectos"

Un sencillo error en el almacenamiento de alimentos secos puede abrir la puerta a una plaga en la cocina. Un truco práctico permite conservarlos de forma segura

Foto: La experta recomienda almacenar correctamente estos productos. (iStock)
La experta recomienda almacenar correctamente estos productos. (iStock)

En la cocina, pequeños errores de almacenamiento pueden acabar provocando problemas mayores. Productos que creemos seguros, como arroces, harinas o frutos secos, pueden convertirse en el origen de una infestación si no se conservan adecuadamente.

En un vídeo reciente, la farmacéutica Elena Monje lanza un aviso claro: “No quiero ponerte nerviosa, pero si almacenas así tus arroces, harinas o frutos secos podrían tener insectos”. Se refiere a la práctica habitual de dejar estos alimentos en su envase original, cerrado de forma improvisada con una simple pinza o clip.

Según explica, existen unas polillas cuyas larvas “son capaces de atravesar el papel, cartón y plástico de los envases de alimentos no perecederos”, lo que puede provocar una plaga en la cocina sin que apenas nos demos cuenta. A estos insectos les gustan especialmente “los sitios sin luz, como los armarios y los cajones y sobre todo, el calor”, condiciones muy habituales en cualquier hogar.

Para prevenir esta situación, Elena recomienda un gesto sencillo pero muy eficaz: “Lo mejor para evitar una infestación de polillas de la comida es traspasar todos esos alimentos a envases de vidrio herméticamente cerrados”. De este modo, se impide el acceso de las larvas y se mantiene la calidad de los productos durante más tiempo.

placeholder Es importante apostar por envases de vidrio herméticos. (Pexels / cottonbro studio)
Es importante apostar por envases de vidrio herméticos. (Pexels / cottonbro studio)

La farmacéutica añade que si empezamos a ver “pequeñas polillas por la cocina”, debemos actuar de inmediato. “Sospecha de los alimentos y pon remedio rápidamente”, insiste, recordando que no hay que esperar a que la situación se agrave. Más allá del daño estético o del desperdicio de alimentos, las plagas domésticas pueden afectar a la seguridad e higiene del hogar. Por eso, tomar medidas preventivas y revisar periódicamente la despensa se vuelve fundamental.

Conservar los productos secos en recipientes de vidrio, limpiar regularmente las estanterías y mantener un buen control del estado de los alimentos son hábitos sencillos que pueden evitar muchos disgustos. Una cocina ordenada y protegida no solo mejora la organización diaria, sino que también se convierte en una aliada indispensable para la salud.

En la cocina, pequeños errores de almacenamiento pueden acabar provocando problemas mayores. Productos que creemos seguros, como arroces, harinas o frutos secos, pueden convertirse en el origen de una infestación si no se conservan adecuadamente.

Bienestar
El redactor recomienda