Es noticia
Menú
Si quieres vivir una vida más feliz a los 60 años, di adiós a estos 7 hábitos
  1. Vida saludable
GRATITUD

Si quieres vivir una vida más feliz a los 60 años, di adiós a estos 7 hábitos

Al decir adiós a estos hábitos, se abre la puerta a una vida más libre, plena y feliz, incluso o especialmente, después de los 60 años

Foto: La búsqueda de la felicidad en cualquier etapa. (Pexels)
La búsqueda de la felicidad en cualquier etapa. (Pexels)

Llegar a alcanzar los 60 años de edad no tiene por qué ser sinónimo de retirada ni de límites autoimpuestos. De hecho, esta etapa puede ser una de las más plenas y satisfactorias si hacemos algunos ajustes en la forma en que vemos la vida y nos relacionamos con nosotros mismos. En concreto, la clave está en soltar ciertos hábitos que, aunque parezcan inofensivos, pueden estar robándonos bienestar.

Por un lado, el primero de ellos es la idea de que hay una edad límite para aprender o empezar algo nuevo. Tanto es así que pensar que “ya es tarde” solo alimenta el estancamiento, pues la realidad es que nunca es tarde. Al contrario, los años traen consigo sabiduría y perspectiva, dos aliadas perfectas para abrirse a nuevas experiencias, habilidades o pasiones.

placeholder A partir de los 60 años. (Pexels / cottonbro studio)
A partir de los 60 años. (Pexels / cottonbro studio)

Además, es importante dejar de vivir anclados al pasado. Aunque es natural sentir nostalgia, aferrarse a lo que fue impide abrazar lo que eres. Aceptar los cambios, aunque no siempre sean fáciles, permite adaptarse mejor y descubrir nuevas formas de disfrutar. Otro punto fundamental es no descuidar el cuerpo. A cualquier edad, pero especialmente a partir de los 60, mantener una buena alimentación, moverse a diario y cuidar la salud son decisiones que impactan directamente en el bienestar.

En la misma línea, hay que aprender a soltar el rencor. Cargar con emociones negativas del pasado es una mochila pesada que afecta el equilibrio emocional. Perdonar, incluso sin olvidar, es una forma poderosa de liberar espacio para la paz interior. Agradecer lo que se tiene también juega un papel esencial. La gratitud nos ayuda a valorar lo cotidiano, lo pequeño, lo constante. Y eso cambia la perspectiva.

Foto: Las claves para lograr la felicidad. (Pexels)

Cabe señalar que es muy importante el hecho de no abandonar los hobbies. Leer, pintar, bailar o cualquier otra actividad que encienda la chispa interior tiene un impacto positivo en el bienestar emocional y mental. Por último, hay que dejar de vivir en modo retrospectiva. Preocuparse por lo que no se hizo o lo que se perdió impide disfrutar del presente. El momento actual y presente es donde ocurre la vida, y poner el foco allí permite experimentar una felicidad más real y duradera.

Llegar a alcanzar los 60 años de edad no tiene por qué ser sinónimo de retirada ni de límites autoimpuestos. De hecho, esta etapa puede ser una de las más plenas y satisfactorias si hacemos algunos ajustes en la forma en que vemos la vida y nos relacionamos con nosotros mismos. En concreto, la clave está en soltar ciertos hábitos que, aunque parezcan inofensivos, pueden estar robándonos bienestar.

Vida saludable Bienestar
El redactor recomienda