Las cinco estrategias que puedes realizar para desarrollar tu intuición, según la psicología
La intuición, esa arma poderosa que todas llevamos dentro pero que no acabamos de entender. Por ello, explicamos cinco sencillas técnicas para trabajarla y acentuarla
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F65d%2Ffb8%2F17e%2F65dfb817ed4e3ccf2fe345396cff4fd1.jpg)
- ¿Por qué hay personas intuitivas? Estos son los cinco rasgos que las caracterizan según la psicología
- ¿Cómo aprovechar el poder de la intuición? Cómo funcionan los mensajes del subconsciente
Esa voz interior que nos dice “algo no encaja” o nos empuja a tomar una decisión sin tener todos los datos… sí, hablamos de la intuición. Durante mucho tiempo fue vista como una especie de sexto sentido casi mágico, pero hoy la ciencia y la psicología la reconocen como una capacidad real, entrenable y útil en muchos aspectos de nuestra vida. La gran pregunta es: ¿Cómo podemos afinar ese radar interno? Afortunadamente, hay cinco estrategias sencillas pero muy efectivas para potenciarla, y no, no necesitamos bolas de cristal, solo práctica y un poco más de atención hacia nosotras mismas.
Lo primero que debemos hacer es crear momentos para escucharnos. Vivimos tan inmersas en el ruido externo (y el interno también) que rara vez nos detenemos a escuchar lo que sentimos. La intuición necesita espacio para manifestarse. Por ello, incorporar momentos de calma —como la meditación, la escritura libre o simplemente sentarnos sin el móvil— ayuda a reconectar con esa parte sabia de nosotras que muchas veces habla bajito. Asimismo, también debemos aprender a leer nuestro cuerpo, debido a que suele conocernos mejor que nuestra mente. ¿Mariposas en el estómago? ¿Nudo en la garganta? La intuición muchas veces se manifiesta físicamente, por ello si estamos más atentas a cómo reacciona nuestro cuerpo ante ciertas personas o decisiones tendremos unas pistas que nos pueden resultar muy valiosas. Los psicólogos lo llaman “somatic marker”, y es como una brújula interna que vale la pena aprender a descifrar. Es importante también que nos rodeemos de naturaleza debido a que potencia la introspección. Un paseo sin prisa por un parque, la montaña o la playa permite que el cerebro se relaje, se aleje del modo analítico y dé paso a ese pensamiento más intuitivo, menos lineal. Además, caminar ayuda a conectar ideas que parecían dispersas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F754%2F953%2Fec7%2F754953ec78816468263822b128203c38.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F754%2F953%2Fec7%2F754953ec78816468263822b128203c38.jpg)
Otra técnica es revisar nuestra historia personal debido a que la intuición también se alimenta de experiencias pasadas. Aunque a veces parece que “surge de la nada”, muchas decisiones intuitivas son en realidad fruto de aprendizajes que hemos ido almacenando de forma inconsciente. Reflexionar sobre momentos en los que confiamos en nuestro instinto —y acertamos— nos da confianza para volver a hacerlo. Por último, debemos practicarla diariamente. No hace falta esperar a una gran encrucijada para poner nuestra intuición en juego. Podemos practicar cada día por ejemplo eligiendo qué camino tomar al caminar, con qué persona conversar, o cómo responder ante una duda. La clave es observar cómo nos sentimos con la decisión tomada y qué señales internas aparecieron.
Desarrollar la intuición no es volverse adivina, sino recuperar una forma de sabiduría que ya habita en nosotras. Con el tiempo, se convierte en una aliada silenciosa, pero poderosa, que nos acompaña en lo cotidiano y también en los grandes saltos. Y sí, la autoconfianza también se entrena.
- ¿Por qué hay personas intuitivas? Estos son los cinco rasgos que las caracterizan según la psicología
- ¿Cómo aprovechar el poder de la intuición? Cómo funcionan los mensajes del subconsciente
Esa voz interior que nos dice “algo no encaja” o nos empuja a tomar una decisión sin tener todos los datos… sí, hablamos de la intuición. Durante mucho tiempo fue vista como una especie de sexto sentido casi mágico, pero hoy la ciencia y la psicología la reconocen como una capacidad real, entrenable y útil en muchos aspectos de nuestra vida. La gran pregunta es: ¿Cómo podemos afinar ese radar interno? Afortunadamente, hay cinco estrategias sencillas pero muy efectivas para potenciarla, y no, no necesitamos bolas de cristal, solo práctica y un poco más de atención hacia nosotras mismas.