Es noticia
Menú
Silvia Congost, psicóloga: "Si duele, no es amor"
  1. Vida saludable
Reflexión sobre el amor

Silvia Congost, psicóloga: "Si duele, no es amor"

Aceptar el dolor como parte del amor ha sido uno de los grandes errores aprendidos. Hoy, más que nunca, es necesario cuestionar las relaciones que nos alejan de nuestro bienestar

Foto: Las relaciones sanas no pueden construirse sobre el dolor. (Pexels / Pavel Danilyuk)
Las relaciones sanas no pueden construirse sobre el dolor. (Pexels / Pavel Danilyuk)

¿Es realmente amor si duele? Esta es la reflexión que plantea Silvia Congost, psicóloga experta en autoestima y dependencia emocional, en una de sus intervenciones en las TEDTalks, que comparte en sus redes sociales. Su mensaje, claro y directo, invita a cuestionar las creencias que todavía hoy arrastramos sobre el amor y el sufrimiento, ideas profundamente arraigadas en generaciones anteriores.

Silvia Congost sostiene que no es posible amar de manera sana a alguien si, en el proceso, nos estamos destruyendo emocionalmente. "No puedes amar a alguien de forma sana si tú estás sufriendo constantemente en esa relación", afirma. Cuando una relación genera dolor continuo, desgaste y la sensación de perderse a uno mismo, no se trata de amor verdadero, sino de un vínculo tóxico que va erosionando la autoestima y el bienestar personal.

La psicóloga también señala que si una relación no contribuye a acercarnos a nuestras metas personales y vitales, si nos sentimos cada vez más alejados de nosotros mismos y desmotivados, hay que detenerse a reflexionar. En sus palabras, el amor debe ser un motor que impulse nuestro crecimiento, nunca un obstáculo que nos hunda en la tristeza o la resignación.

Congost recuerda que el amor sano no hiere, no duele y no daña. Esta idea contrasta con muchos mitos románticos tradicionales que glorifican el sufrimiento como prueba de amor. Según explica, estas creencias proceden de una época en la que la resignación, la paciencia infinita y la sumisión eran la única opción para muchas personas, especialmente las mujeres. Pero hoy en día, en una sociedad que avanza hacia la igualdad y el bienestar emocional, es fundamental despertar y comprender que amar no implica sufrir.

placeholder Una relación que duele no es una relación sana. (Pexels / Pavel Danilyuk)
Una relación que duele no es una relación sana. (Pexels / Pavel Danilyuk)

Con su profunda reflexión nos anima a tomar conciencia de estas dinámicas y a recordar que permanecer en una relación que duele no es un acto de amor, sino una forma de abandono hacia uno mismo. El amor auténtico construye, apoya y respeta, y cualquier relación que nos haga sentir pequeños o infelices merece ser revisada con honestidad y valentía.

En caso de atravesar dificultades emocionales en pareja o de experimentar un dolor constante en la relación, acudir a un experto en terapia de pareja puede ser una opción muy valiosa. Un profesional puede ayudar a identificar las dinámicas dañinas, a mejorar la comunicación y, en algunos casos, a recuperar el bienestar mutuo o tomar decisiones conscientes para el futuro.

¿Es realmente amor si duele? Esta es la reflexión que plantea Silvia Congost, psicóloga experta en autoestima y dependencia emocional, en una de sus intervenciones en las TEDTalks, que comparte en sus redes sociales. Su mensaje, claro y directo, invita a cuestionar las creencias que todavía hoy arrastramos sobre el amor y el sufrimiento, ideas profundamente arraigadas en generaciones anteriores.

Psicología Bienestar
El redactor recomienda