Aurelio Rojas, cardiólogo: "4 medicamentos que debes evitar si haces deporte"
Antes de mezclar deporte y medicamentos, mejor consultar con un profesional. La idea no es alarmar, sino prevenir con conocimiento
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc40%2F937%2F494%2Fc409374946d2095790f6b5ebce10f05f.jpg)
- Aurelio Rojas, cardiólogo: "El suspiro fisiológico puede impactar significativamente en la regulación del sistema nervioso"
- El cardiólogo treintañero Aurelio Rojas, nueva estrella de las redes: "Es como Anatomía de Grey, pero de verdad"
El famoso cardiólogo, Aurelio Rojas, muy activo en redes sociales por su enfoque divulgativo sobre salud cardiovascular, ha lanzado una advertencia que ha despertado la atención de quienes combinan ejercicio físico con tratamientos farmacológicos. “No todo lo que es sano, lo es en cualquier contexto”, ha comentado en voz alta el especialista, que ha señalado medicamentos que pueden jugar una mala pasada si se consumen sin tener en cuenta la actividad física.
De este modo, el primero en su lista son los medicamentos antihipertensivos, especialmente aquellos que incrementan el nivel de potasio en sangre. Si bien alimentos como el plátano, las espinacas o el atún son esenciales en muchas dietas deportivas, pueden llevar a un exceso de potasio, una condición llamada hiperkaliemia, si se combinan con estos fármacos. En concreto, los riesgos son las arritmias o debilidad muscular, algo especialmente delicado si entrenas con intensidad.
Tal y como ha manifestado el experto en su cuenta de Instagram, el segundo grupo lo forman los analgésicos como el ibuprofeno, que muchos deportistas usan para aliviar molestias tras el ejercicio. Según Rojas, el problema aparece cuando se consumen junto a bebidas carbonatadas, ya que estas aumentan la concentración del medicamento en sangre, elevando el riesgo de dañar riñones o corazón.
Además, no conforme con eso, en tercer lugar, ha advertido sobre los antibióticos, especialmente si se acompañan de productos lácteos como leche o yogur. El cardiólogo ha explicado que estos alimentos pueden interferir en la absorción del fármaco, reduciendo su efectividad. La recomendación que ha lanzado es fácil y clara: esperar al menos dos horas entre uno y otro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F138%2Ffa0%2Feab%2F138fa0eabf43af03fb0fdb0211dfbc23.jpg)
Cabe no olvidar el cuarto medicamento, las estatinas, utilizadas para controlar el colesterol. En particular, aquí el problema está en frutas tan comunes como el pomelo, la naranja o el limón. Tanto es así que estas interfieren en el metabolismo del fármaco, lo que puede provocar niveles peligrosamente altos del medicamento en sangre y dañar el hígado o los músculos.
Por último, Aurelio Rojas sugiere precaución con la automedicación en general. Muchos suplementos o fármacos que parecen inofensivos pueden alterar la respuesta del cuerpo durante el ejercicio. Su mensaje es claro y conciso: antes de mezclar deporte y medicamentos, mejor consultar con un profesional. La idea no es alarmar, sino prevenir con conocimiento.
- Aurelio Rojas, cardiólogo: "El suspiro fisiológico puede impactar significativamente en la regulación del sistema nervioso"
- El cardiólogo treintañero Aurelio Rojas, nueva estrella de las redes: "Es como Anatomía de Grey, pero de verdad"
El famoso cardiólogo, Aurelio Rojas, muy activo en redes sociales por su enfoque divulgativo sobre salud cardiovascular, ha lanzado una advertencia que ha despertado la atención de quienes combinan ejercicio físico con tratamientos farmacológicos. “No todo lo que es sano, lo es en cualquier contexto”, ha comentado en voz alta el especialista, que ha señalado medicamentos que pueden jugar una mala pasada si se consumen sin tener en cuenta la actividad física.