Beatriz Robles, tecnóloga de alimentos: "Podemos conseguir omega-3 a partir de los vegetales"
El omega-3 no es exclusivo del pescado: también puedes obtenerlo de alimentos vegetales que ofrecen grandes beneficios para tu salud, tal como explica esta experta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd72%2F8e1%2F559%2Fd728e1559ea827aabbd47971580998f9.jpg)
- José Abellán, cardiólogo: "Estas son las únicas personas que deberían tomar suplementos de omega-3"
- Ni lubina ni salmón: el pescado que contiene una gran cantidad de omega-3 y que es perfecto para tu dieta
Aunque solemos asociar el omega-3 principalmente al pescado azul, como el salmón, las sardinas o el atún, lo cierto es que este nutriente también puede encontrarse en el mundo vegetal. El omega-3 es fundamental para la salud, ya que participa en el correcto funcionamiento del sistema cardiovascular, contribuye al desarrollo cerebral y ayuda a controlar los procesos inflamatorios. Debido a sus múltiples beneficios, cada vez más personas buscan nuevas formas de incorporarlo a su dieta diaria, sobre todo quienes siguen un patrón de alimentación vegetariano o vegano.
La tecnóloga de alimentos Beatriz Robles explicó recientemente en el programa 'Saber Vivir' que es posible obtener omega-3 a partir de alimentos vegetales. Robles recordó que, aunque el pescado azul es una de las fuentes más conocidas, existen ingredientes como las semillas de lino, las semillas de chía y las nueces que contienen ácido alfa-linolénico, una forma de omega-3.
Eso sí, tal y como puntualizó la experta, el ácido alfa-linolénico no puede ser aprovechado directamente por el organismo. Nuestro cuerpo debe transformarlo en DHA, el tipo de omega-3 que realmente utiliza para funciones vitales como el desarrollo neuronal y el mantenimiento de la salud de las células. Aunque la conversión no es perfecta y se realiza en un porcentaje menor, Robles insistió en que sí existe un aporte real y útil de omega-3 a partir de alimentos de origen vegetal.
Para quienes buscan opciones más sostenibles o adaptadas a su estilo de vida, incluir semillas de lino molidas, chía hidratada o un puñado de nueces en la alimentación diaria puede ser una excelente estrategia para incrementar la ingesta de este ácido graso esencial. Además, otras fuentes vegetales como el aceite de linaza o algunos vegetales de hoja verde también pueden complementar este aporte.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f7%2F5b6%2F1cd%2F4f75b61cdf50db7f8213194bdaa3068b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f7%2F5b6%2F1cd%2F4f75b61cdf50db7f8213194bdaa3068b.jpg)
Eso sí, es importante tener en cuenta que cada persona tiene necesidades específicas, y que la capacidad de conversión del ácido alfa-linolénico a DHA puede variar. Por eso, si estamos pensando en prescindir de las fuentes tradicionales de omega-3, como el pescado azul, y sustituirlas únicamente por vegetales, es recomendable consultar con un profesional de la salud o de la nutrición. Un experto podrá valorar nuestras necesidades individuales y ayudarnos a diseñar una estrategia segura y adecuada para mantener un buen estado de salud.
- José Abellán, cardiólogo: "Estas son las únicas personas que deberían tomar suplementos de omega-3"
- Ni lubina ni salmón: el pescado que contiene una gran cantidad de omega-3 y que es perfecto para tu dieta
Aunque solemos asociar el omega-3 principalmente al pescado azul, como el salmón, las sardinas o el atún, lo cierto es que este nutriente también puede encontrarse en el mundo vegetal. El omega-3 es fundamental para la salud, ya que participa en el correcto funcionamiento del sistema cardiovascular, contribuye al desarrollo cerebral y ayuda a controlar los procesos inflamatorios. Debido a sus múltiples beneficios, cada vez más personas buscan nuevas formas de incorporarlo a su dieta diaria, sobre todo quienes siguen un patrón de alimentación vegetariano o vegano.