Es noticia
Menú
Miguel Ángel Navlet, doctor: "A partir de los 50 vivimos de prestado"
  1. Vida saludable
la vida es un regalo

Miguel Ángel Navlet, doctor: "A partir de los 50 vivimos de prestado"

La frase, pronunciada durante una conversación con la divulgadora Boticaria García, resume de forma directa lo que muchos especialistas llevan tiempo advirtiendo

Foto: Según el doctor, llevamos poco más de 100 años superando los 50 de forma constante (iStock)
Según el doctor, llevamos poco más de 100 años superando los 50 de forma constante (iStock)

Con una afirmación tan contundente como provocadora, el doctor Miguel Ángel Navlet ha generado debate en redes y tertulias improvisadas: “A partir de los 50 vivimos de prestado”.

La frase, pronunciada durante una conversación con la divulgadora Boticaria García, resume de forma directa lo que muchos especialistas llevan tiempo advirtiendo: el cuerpo humano no está diseñado para la longevidad que hoy se considera habitual.

Un cuerpo diseñado para durar menos

placeholder Un estilo de vida activo es clave al cumplir los 50 años. (Pexels / Ron Lach)
Un estilo de vida activo es clave al cumplir los 50 años. (Pexels / Ron Lach)

Durante su intervención, Navlet reflexiona sobre la evolución de la esperanza de vida y el desfase entre los avances científicos y nuestra biología. “¿Cuánto tiempo lleva el ser humano viviendo más de 50 años de forma constante?”, se preguntaba. Según el médico, apenas un siglo. “La historia de nuestra esperanza de vida larga más allá de 50 años es muy cortita”, afirmaba, subrayando que, durante milenios, superar esa barrera fue una excepción y no la norma.

El especialista apunta a una realidad poco debatida: el cuerpo humano, tal y como lo conocemos hoy, fue diseñado hace miles de años en un contexto completamente distinto al actual. “No estaba preparado para esto”, explica, en alusión a los avances médicos, tecnológicos y sociales que permiten vivir décadas más allá de lo que antes era previsible.

La esperanza de vida, un fenómeno reciente

placeholder El especialista subraya la importancia de cuidar el cuerpo desde esa edad (Pexels/A Darmel)
El especialista subraya la importancia de cuidar el cuerpo desde esa edad (Pexels/A Darmel)

La expresión de Navlet no pasó desapercibida para Boticaria García, quien compartía que su marido la repite con frecuencia. “No hay corrillo donde se haya tomado una cerveza que no suelte: ‘Pues un amigo de mi mujer que es traumatólogo dice que a partir del 50…”, contaba entre risas. Una muestra de cómo una frase médica, directa y sin rodeos, puede arraigar.

Más allá de la anécdota, el mensaje encierra una advertencia: a partir de cierta edad, el cuerpo requiere más atención, prevención y cuidado. Vivir más tiempo no siempre significa vivir mejor, salvo que se tomen medidas activas para conservar la salud física y mental.

“De prestado” a partir de los 50

Según Navlet, la longevidad no debe darse por sentada. La conversación, entre el tono coloquial y la reflexión profunda, deja claro que cumplir años implica nuevos desafíos. Y aunque hoy vivir más de 80 años sea habitual, no conviene olvidar que, desde el punto de vista evolutivo, seguimos siendo jóvenes en eso de vivir tanto.

Con una afirmación tan contundente como provocadora, el doctor Miguel Ángel Navlet ha generado debate en redes y tertulias improvisadas: “A partir de los 50 vivimos de prestado”.

Vida saludable
El redactor recomienda