Lurdes Álvarez, experta en menopausia: "Estos son los alimentos que toda mujer debería tener en su cocina si está en menopausia"
La alimentación puede marcar la diferencia durante la menopausia. Esta experta comparte su experiencia y los alimentos que, según ella, cambiaron su vida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d3%2Fb3b%2F871%2F3d3b3b871d6d8344a7dd432920d6e4fe.jpg)
- José Abellán, doctor, y Raquel Barrachina, entrenadora: "Así te cambia la menopausia y este es el ejercicio que te ayuda más"
- Lurdes Álvarez, experta en menopausia: "Toda mujer debería entrenar fuerza después de los 40 para reactivar el metabolismo"
Durante la menopausia, no todo depende de las hormonas. La alimentación, muchas veces infravalorada, puede convertirse en una gran aliada en esta etapa vital. Incorporar ciertos alimentos funcionales puede contribuir a mejorar el bienestar físico y emocional de forma significativa. A medida que el cuerpo deja de producir estrógenos, adaptar la dieta puede ayudar a compensar algunos de los síntomas más comunes: desde los sofocos hasta la fatiga o los cambios en el estado de ánimo.
Así lo sostiene Lurdes Álvarez, enfermera y especialista en epigenética y menopausia, que a sus 58 años comparte su experiencia a través del perfil @menopausiaenforma. En un vídeo reciente, explica que tras probar numerosos enfoques, fue el cambio de alimentación lo que marcó un punto de inflexión en su calidad de vida: “Probé un montón de cosas, hasta que empecé a cambiar mi alimentación”, asegura.
Entre los alimentos que considera “no negociables” se encuentran la soja y el tofu, ricos en isoflavonas. Estas sustancias vegetales actúan como fitoestrógenos, lo que significa que imitan el efecto del estrógeno en el cuerpo, y pueden ayudar a aliviar algunos síntomas de la menopausia, como los sofocos o la sequedad vaginal. También menciona las semillas de lino, una excelente fuente de fibra y ácidos grasos esenciales, que además de favorecer el tránsito intestinal, ayudan a mantener la saciedad y el equilibrio hormonal.
Los frutos secos, especialmente las nueces, son recomendados por sus grasas saludables, su aporte en vitamina E y su papel en la salud cardiovascular. El salmón, rico en omega-3, contribuye a mantener el sistema nervioso, reducir la inflamación y mejorar el estado de ánimo. Por último, las hojas verdes como la espinaca o el kale destacan por su alto contenido en calcio, magnesio y antioxidantes, claves para fortalecer los huesos y prevenir calambres musculares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F390%2Fd1d%2Fc13%2F390d1dc130a1818c9c15a46564d80a2e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F390%2Fd1d%2Fc13%2F390d1dc130a1818c9c15a46564d80a2e.jpg)
Aunque su experiencia personal ha sido positiva, es importante recordar que cada mujer vive la menopausia de forma diferente. Por ello, cualquier cambio en la alimentación debería realizarse con el acompañamiento de un profesional sanitario, que pueda adaptar las recomendaciones a las necesidades específicas de cada caso.
- José Abellán, doctor, y Raquel Barrachina, entrenadora: "Así te cambia la menopausia y este es el ejercicio que te ayuda más"
- Lurdes Álvarez, experta en menopausia: "Toda mujer debería entrenar fuerza después de los 40 para reactivar el metabolismo"
Durante la menopausia, no todo depende de las hormonas. La alimentación, muchas veces infravalorada, puede convertirse en una gran aliada en esta etapa vital. Incorporar ciertos alimentos funcionales puede contribuir a mejorar el bienestar físico y emocional de forma significativa. A medida que el cuerpo deja de producir estrógenos, adaptar la dieta puede ayudar a compensar algunos de los síntomas más comunes: desde los sofocos hasta la fatiga o los cambios en el estado de ánimo.